08 abr. 2025

Dictadura stronista: Codehupy sostiene que crímenes aún siguen impunes

A horas de un nuevo aniversario del golpe de 1989, que derrocó a Alfredo Stroessner, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) sostuvo que faltan mecanismos para superar la impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura stronista.

Alfredo Stroessner.JPG

Alfredo Stroessner fue derrocado entre el 2 y 3 de febrero de 1989.

Foto: Archivo ÚH.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó por medio de un comunicado que, a pesar de la celebración de la caída de la dictadura stronista, “no se ha podido implementar un mecanismo que lleve a superar la impunidad de los crímenes cometidos” por el régimen.

Además, la organización aseguró que en muchos casos fueron banalizados en aras a una supuesta seguridad que “constituye una ofensa a tantas personas que aún hoy buscan Justicia”.

Recientemente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, bromeó con las fechas 2 y 3 de febrero cuando fue consultado al respecto.

Nota relacionada: Mario Abdo bromea sobre el golpe de Estado de 1989

El jefe de Estado respondió que el 3 de febrero es la celebración del aniversario de Ciudad del Este y que estará ahí para celebrarlo. Posteriormente, el mandatario se rectificó de sus palabras.

Abdo Benítez es hijo del secretario privado de Alfredo Stroessner, Mario Abdo Benítez.

La Codehupy recordó que tampoco se resolvió la situación de los bienes mal habidos.

Igualmente, indicó que sigue habiendo prácticas dictatoriales por parte del Estado, como ejecuciones de dirigentes campesinos que reclamaban derechos, sumado a los asesinatos en democracia de cientos de labriegos, que permanecen en la impunidad.

Nota relacionada: “Estando en la celda podía escuchar los gritos de Mario siendo torturado”

El régimen de Stroessner dejó 19.862 personas detenidas arbitrariamente, 18.722 personas torturadas, 236 niños y adolescentes privados de libertad, 17 nacidos en prisión, 20.814 exiliados políticos, 459 desparecidos y 128.076 víctimas.

Este sábado se conmemora el golpe de Estado que derrocó a Alfredo Stroessner. El fallecido dictador gobernó Paraguay desde 1953 hasta 1989.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.