30 mar. 2025

Dictadura stronista

Un día como hoy nacía San Juan Pablo II, el Papa que dejó huellas imborrables tras su visita al Paraguay en 1988. Se cumplen 100 años del nacimiento del Sumo Pontífice, que recibió su cumpleaños número 68 en tierra guaraní.
La abogada María Esther Roa, integrante de la Comisión Escrache Ciudadano, dijo que el proyecto de ley por el cual se pretende establecer hasta cinco años de cárcel para los escrachadores, busca criminalizar las protestas.
El médico Joel Holden Filártiga llevó adelante una lucha ferviente contra la dictadura de Alfredo Stroessner y también contra el avance de los agroquímicos en Paraguay.
Seguidores del ex dictador Alfredo Stroessner anunciaron la creación de un nuevo movimiento en su honor dentro de la filas de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Dicen tener pretensiones electoralistas.
En el primer día de clases, la directora de la escuela Ignacio A. Pane reivindicó la figura del dictador Alfredo Stroessner por construir parte de las instalaciones con “soldaditos”. Para la docente es una “bella casualidad” que luego de 61 años el presidente Mario Abdo Benítez haya colaborado en su mejora y asistido a la rehabilitación de aulas clausuradas.
La dictadura de Alfredo Stroessner duró 35 años y marcó una importante época en la historia paraguaya. Luego de la caída del régimen, se publicaron libros que analizaron aquel gobierno tirano y también obras de ficción que abordaron la temática con la sombra del stronismo.
Los indígenas de la comunidad Riacho Mosquito festejaron este domingo la ocupación de sus territorios ancestrales. En plena dictadura lograron afincarse, y hoy viven muchas familias que conservan sus culturas y costumbres.
La ausencia de actos oficiales para conmemorar la caída de la dictadura este sábado y domingo llamó la atención de medios internacionales, tratándose de la celebración de los 30 años del golpe de Estado que acabó con el régimen.
El presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, hizo este domingo un llamado al resto de las fuerzas opositoras a unirse de cara a las elecciones de 2023 para “derrotar definitivamente” al sistema heredado de la dictadura de Alfredo Stroessner, que afirmó aún está vigente.
La Conferencia Episcopal Paraguaya emitió un mensaje por los 30 años del golpe que derrocó del poder al dictador Alfredo Stroessner. La Iglesia Católica insta a sus fieles a construir una democracia con valores para lograr el bien común.
¿Cómo un gobierno que parecía tenerlo todo bajo control gracias a su mano de hierro termina decapitado por un pacto cívico-militar, modelo que fue base de su exitoso ascenso al poder?
Cuando conquistó el poder con un golpe militar en 1954, muchos lo saludaron como un “hombre providencial”, que venía a salvar al país del caos. Las cifras del terror muestran lo contrario.
A Stroessner le avisaron que su consuegro preparaba un golpe en su contra, pero no lo creyó hasta el último momento. Estas son algunas historias pintorescas de la revuelta militar.
“Se podía dormir con las ventanas abiertas”. La trillada frase es generalmente esbozada para defender la supuesta seguridad ciudadana que existía en el país durante la dictadura. Si bien no hay muchas investigaciones que aborden esta cuestión, existen algunos datos que desmienten esta creencia popular.
El auge económico, la corrupción estructural, el endeudamiento externo, y la construcción de obras marcaron la economía durante el régimen stronista
El gasto en educación fue muy inferior al promedio regional. La escuela sirvió para justificar el modelo autoritario del stronismo
La Operación 33 debía ejecutarse a las 3.00 del 3 de febrero, pero un fallido intento por capturar a Stroessner en casa de Ñata apuró los acontecimientos. La crónica de un golpe que pudo fracasar
El cine nacional dio su aporte a la memoria histórica a través de documentales y películas que retrataron de cierta forma la dictadura stronista. Además, la historia del médico Joel Filártiga fue llevada a la pantalla grande con Anthony Hopkins como protagonista.
Kurusu Rebelde, Kirirî y Esperanza son los que se proyectarán este sábado en Encarnación, en homenaje a los 30 años de la Democracia paraguaya, en la Réplica de la Estación del Ferrocarril de la ciudad, con acceso libre y gratuito.
Un ex combatiente del golpe de Estado que derrocó la dictadura de Alfredo Stroessner rememoró el miedo que le tocó vivir al escuchar las balas que caían sobre el techo del cuartel. Aquella noche cumplía su guardia en el Hospital Militar, sitio al que llegaron luego los cuerpos de muertos y heridos.
En la década del 80, un comité francés publicó un material con viñetas contra el dictador Alfredo Stroessner, en solidaridad y apoyo hacia el Paraguay.
María (nombre ficticio) relató las penurias que le tocó vivir cuando de niña fue víctima sexual de la dictadura de Alfredo Stroessner. La mujer, de 54 años de edad, aseguró que la experiencia dejó huellas imborrables en su vida e, incluso, que conoció a otras cuatro niñas que también sufrieron lo mismo.
A horas de un nuevo aniversario del golpe de 1989, que derrocó a Alfredo Stroessner, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) sostuvo que faltan mecanismos para superar la impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura stronista.
El 30 de marzo de 1976, Joelito Filártiga apareció sin vida durante la dictadura stronista. A 30 años de la caída del régimen, su hermana Dolly recuerda el sufrimiento de la familia a causa de la muerte del joven, quien fue secuestrado y torturado por iniciarse como opositor en aquella época.
Monseñor Mario Melanio Medina, presidente de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay (CVJ), manifestó que el Estado paraguayo no ha cumplido hasta la fecha ninguna de las 273 recomendaciones dadas en el informe final presentado hace 11 años sobre los abusos y crímenes de la dictadura Militar Stronista.
A dos días de que se cumplan los 30 años del golpe que dio inicio a la era democrática en Paraguay, Carlos Fontclara, quien se considera un “luchador” contra la dictadura de Alfredo Stroessner, hizo un breve análisis sobre el régimen actual y afirmó que los stronistas nunca se fueron.
Guillermina Kanonnikoff cuenta a Última Hora cómo las injusticias del stronismo la llevaron a la lucha, la tortura y la prisión, donde tuvo a su primer hijo y mataron a su esposo Mario Schaerer Prono.
Hasta el momento, el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez no tiene previsto realizar ningún acto de recordación de los 30 años de la caída de la dictadura stronista.