24 abr. 2025

Dinamarca contesta a Donald Trump que no se puede “anexionar” Groenlandia

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.

Groenlandia.jpg

Groenlandia es una enorme isla y un territorio danés autónomo entre los océanos Atlántico Norte y Ártico.

Foto: Pixabay

“Uno no se puede anexionar un país aliado o cualquier otro país, eso iría contra el derecho internacional. Está claro”, dijo Rasmussen en Copenhague.

Trump, que ha reiterado en varias ocasiones en los últimos meses su interés por esa isla ártica, insistió ayer en que es fundamental para la seguridad nacional estadounidense y que Washington debe lograr su anexión.

“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Rutte dijo que no le compete estar en las conversaciones sobre si Groenlandia se vuelve parte de EEUU o no, declaraciones que Rasmussen relativizó este viernes.

“No tenemos ninguna duda del apoyo que tenemos en Europa. Hubo una reunión informal de líderes de Gobierno y de Estado a principios de febrero en la que se envió una señal muy clara”, declaró el titular de Exteriores para resaltar el apoyo europeo a Dinamarca ante las amenazas de Trump, que ha insinuado que podría usar la fuerza o sanciones contra Copenhague.

Groenlandia celebró elecciones autonómicas el pasado martes, en las que ganó el Demokraatit, una fuerza liberal opositora que apuesta por un independentismo moderado –al igual que la mayoría de las fuerzas políticas de esa isla–, aunque el partido más a favor de una separación rápida de Dinamarca, el Naleraq, fue el segundo más votado.

“No puedo ver ninguna indicación en las elecciones groenlandesas de que quieran abandonar la Mancomunidad del Reino (que integra también las Islas Feroe) para ser estadounidenses”, dijo Rasmussen, quien defendió, no obstante, la necesidad de “renovar” y “modernizar” ese modelo para impulsar la economía de la isla.

Todas las fuerzas parlamentarias groenlandesas rechazan formar parte de EEUU, aunque el Naleraq quiere firmar un tratado de libre asociación con Washington, al igual que el 85% de la población, según un sondeo de hace un mes y medio.

Palabras “inapropiadas” de Trump

“Debemos estar juntos. Las declaraciones de Trump son inapropiadas y muestran una vez más que debemos estar juntos en situaciones así", escribió anoche en su cuenta en la red social Facebook el líder del Demokraatit, Jens-Frederik Nielsen.

El presidente groenlandés en funciones, el socialista Múte B. Egede, acusó a Trump en la misma red social de “faltar el respeto” a los groenlandeses, instó a endurecer el “rechazo” al presidente estadounidense y aseguró que ya era “suficiente”.

Egede ha convocado a los líderes de todos los partidos groenlandeses a una reunión de crisis para discutir la cuestión y que se celebrará previsiblemente a lo largo de este viernes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.