06 abr. 2025

Dinavisa alerta sobre tres suplementos que se comercializan sin registro sanitario

Tres productos se comercializan en el país sin el registro sanitario emitido por la Dinavisa, por lo cual no se garantiza su calidad ni eficacia. Instan a la ciudadanía a no utilizarlos y a denunciar la venta ilegal.

productos sin registro sanitario por Dinavisa

Estos son los productos que carecen de registro sanitario en el país.

Foto: Edición ÚH

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió tres alertas sanitarias sobre la comercialización ilegal de los productos GEL – Lipo 6 Keto goFAT y Melatonin, de la marca Nutrex Research; y Essential Iron 65 mg.

Esos suplementos se ofrecen en sitios web y las redes sociales, sin contar con el registro sanitario que avale su calidad y eficacia, advirtió la institución pública en un posteo en sus cuentas oficiales.

Puede leer: Dinavisa alerta sobre venta ilegal de productos de belleza e higiene

La disposición de la Dinavisa se hace en cumplimiento del artículo 4 de la Ley 1119/97, “De productos de la Salud y Otros”, que establece expresamente la prohibición de vender productos falsificados, vencidos, no autorizados o introducidos ilegalmente”.

El Essential Iron es un suplemento diario de hierro que apoya la producción de glóbulos rojos; mientras que Melatonin “ayuda” a optimizar el ciclo natural del sueño.

En tanto, el GEL – Lipo 6 Keto goFAT es un aperitivo energético para aumentar el rendimiento de las personas que sigan una dieta keto.

Lea más: Dinavisa advierte sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario

La Dinavisa recomienda a la ciudadanía a no adquirir ni utilizar los productos mencionados, ya que “pueden contener ingredientes que pongan en riesgo la salud”; así como también aconseja abstenerse a distribuir, publicitar y comercializar.

Para denunciar la venta de los productos, mandar un correo a postcomercializacion@dinavisa.gov.py.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.