03 feb. 2025

Dinavisa sugiere esperar certificación de la OMS a vacunas Covaxin

Ante la posible compra de unas 2 millones de vacunas indias Covaxin, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió que las dosis aún no cuentan con certificación para su uso de emergencia y sugirió aguardar la autorización para administrar en el país.

Vacunas covid 19

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud informó este martes que el país comprará 2 millones de dosis de la vacuna india Covaxin, cuyo acuerdo se confirmará a través de la Cancillería durante los próximos días.

Ante ello, la directora de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, advirtió que los biológicos aún no tienen autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia. Faltaría la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Sugerí al ministro Julio Borba esperar la autorización del uso de emergencia y mientras tanto conservarlas en el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI). Queremos cumplir con la resolución que dice que tenemos que esperar la certificación y esto no quiere decir que la vacuna sea mala, sino que debemos aguardar la autorización”, expresó la directora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

La alta funcionaria explicó que Dinavisa tiene la responsabilidad de que, a partir de la acreditación del uso, se puedan administrar las dosis, de manera a dar cumplimiento a la resolución correspondiente y garantizar la aplicación de las dosis en el país.

“El laboratorio en India sí tiene certificación de agencias reguladoras y AstraZeneca tercerizó ahí su producción, ellos tampoco van a compartir la producción sin antes calificar al laboratorio”, aseguró.

No obstante, Gamarra mencionó que las negociaciones con el laboratorio indio siguen avanzando y se espera que esta semana puedan llegar las copias de contrato para que pueda concretarse la adquisición de los insumos.

El ministro Borba confirmó que el país comprará un lote de 2 millones de dosis de las vacunas Covaxin, que es fabricada por la empresa Bharat Biotech.

La dosis ofrece un 81% de efectividad contra el Covid-19. No obstante, aún no tiene autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia.

Más contenido de esta sección
Otros tres municipios presentaron este lunes acciones de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.
La defensa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro anunció una querella contra cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por haber salvado de la remoción a la fiscala Stella Mary Cano, quien investigó el caso del ex jefe comunal.
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la Justicia, además de quedar presos y excluidos tanto del sistema político como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.