16 abr. 2025

Dinavisa sugiere esperar certificación de la OMS a vacunas Covaxin

Ante la posible compra de unas 2 millones de vacunas indias Covaxin, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió que las dosis aún no cuentan con certificación para su uso de emergencia y sugirió aguardar la autorización para administrar en el país.

Vacunas covid 19

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud informó este martes que el país comprará 2 millones de dosis de la vacuna india Covaxin, cuyo acuerdo se confirmará a través de la Cancillería durante los próximos días.

Ante ello, la directora de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, advirtió que los biológicos aún no tienen autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia. Faltaría la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Sugerí al ministro Julio Borba esperar la autorización del uso de emergencia y mientras tanto conservarlas en el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI). Queremos cumplir con la resolución que dice que tenemos que esperar la certificación y esto no quiere decir que la vacuna sea mala, sino que debemos aguardar la autorización”, expresó la directora en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Paraguay comprará 2 millones de vacunas indias Covaxin

La alta funcionaria explicó que Dinavisa tiene la responsabilidad de que, a partir de la acreditación del uso, se puedan administrar las dosis, de manera a dar cumplimiento a la resolución correspondiente y garantizar la aplicación de las dosis en el país.

“El laboratorio en India sí tiene certificación de agencias reguladoras y AstraZeneca tercerizó ahí su producción, ellos tampoco van a compartir la producción sin antes calificar al laboratorio”, aseguró.

No obstante, Gamarra mencionó que las negociaciones con el laboratorio indio siguen avanzando y se espera que esta semana puedan llegar las copias de contrato para que pueda concretarse la adquisición de los insumos.

El ministro Borba confirmó que el país comprará un lote de 2 millones de dosis de las vacunas Covaxin, que es fabricada por la empresa Bharat Biotech.

La dosis ofrece un 81% de efectividad contra el Covid-19. No obstante, aún no tiene autorización de una alta autoridad de vigilancia sanitaria para uso de emergencia.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.