23 abr. 2025

Diputado plantea cobro de peaje a motociclistas para cubrir gastos de accidentados

El diputado oficialista Hugo Meza plantea la creación de un fondo destinado para costear el tratamiento de víctimas de accidentes de tránsito, mediante el cobro de peaje a los motociclistas.

Accidente moto.jpg

El diputado oficialista Hugo Meza plantea la creación de un fondo destinado para costear el tratamiento de víctimas de accidentes de tránsito.

Foto: Marciano Candia

El 85% de los recursos del Hospital de Trauma son destinados a aquellas personas que sufrieron algún tipo de accidente de tránsito y el Estado está gastando casi G. 80 millones por cada uno de ellos, explicó el diputado colorado Hugo Meza a radio Monumental 1080 AM.

Ante esta situación, el parlamentario oficialista plantea la creación de un fondo destinado al tratamiento de estos pacientes.

En ese sentido, explicó que la propuesta no busca “subsidiar la responsabilidad del motociclista”, solo dar una respuesta mediante una ley y a través de un fondo, para dejar de recurrir a las polladas que se realizan para cubrir gastos.

“Tenemos una pésima educación vial, un obsoleto sistema del transporte público, una criminal comercialización de los registros y habilitaciones y ¿cuál es la consecuencia? Estamos ante una epidemia de accidentes de tránsito o siniestros”, alertó.

Lea más: Epidemia en dos ruedas: Accidentes en moto, duro golpe a salud pública

La Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) está recibiendo a alrededor de 90.000 paraguayos que quedan con alguna discapacidad, siguió mencionando.

Meza plantea el cobro de una tasa de tránsito para los motociclistas “para que entiendan que tienen una responsabilidad al subirse a la moto”.

En principio hay una proyección de un aporte simbólico de G. 2.000 en los puestos de peaje.

La segunda alternativa podría ser una tasa al momento de adquirir el biciclo.

La última propuesta tiene que ver con medidas de salida procesal y donaciones. Este punto debe ser debatido con representantes de Justicia y la Fiscalía.

Se explorarían opciones como la reparación del daño por parte de infractores y donaciones de bienes confiscados.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.