17 feb. 2025

Diputados acepta veto a ley de expropiación de Marina Cué

La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo a la ley que expropia a favor de los campesinos las tierras de Marina Cué en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Masacre.  Campesinos  tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Masacre. Campesinos tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Archivo Última Hora.

El pleno de la Cámara de Diputados votó por aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la expropiación de las tierras de Marina Cué, reclamadas por los campesinos.

La votación tuvo como resultado 24 a favor del veto, 16 por el rechazo y 5 abstenciones, con lo que el veto fue aceptado.

El presidente Mario Abdo Benítez, quien en principio estuvo a favor de este proyecto de ley, retrocedió y finalmente vetó totalmente el texto que pretendía la expropiación de las tierras de Marina Cué.

La decisión presidencial se inclinó ante la presión del gremio de la producción y otros grupos de poder económico que rechazaron la propuesta sancionada en el Congreso.

Relacionado: Ejecutivo ultima proyecto de expropiación de Marina Cué

En contrapartida, la titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González, adelantó que desde el Ejecutivo plantarán un nuevo proyecto de ley que expropie 806 hectáreas en el área no boscosa de la Reserva Ybyrá. Por su parte, los ocupantes exigen que sean las 1.700 hectáreas.

Las tierras de Marina Cué fueron testigos de la masacre que hubo en el 2012 luego del enfrentamiento que terminó con la muerte de campesinos y policías. Este episodio le costó el cargo al ex presidente Fernando Lugo, sometido a juicio político.

Los campesinos se encuentran decepcionados tras vetarse el proyecto de transferencia de tierras. Aseguran que los pobladores temen que ante la falta de regularización de la tierra se pueda dar un nuevo desalojo.

Te puede interesar: Ejecutivo retrocede y veta expropiación de tierras en Marina Cué

Los campesinos creen que hay una mano negra detrás y que motivó a que el presidente de la República haya terminado vetando sin realizar ninguna consulta al sector. Sostienen que hay un conflicto jurídico y político a partir de lo ocurrido con el gobierno de Lugo.

Más contenido de esta sección
La cumbre de poderes realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.