09 abr. 2025

Diputados acepta veto a ley de expropiación de Marina Cué

La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo a la ley que expropia a favor de los campesinos las tierras de Marina Cué en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Masacre.  Campesinos  tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Masacre. Campesinos tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Archivo Última Hora.

El pleno de la Cámara de Diputados votó por aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la expropiación de las tierras de Marina Cué, reclamadas por los campesinos.

La votación tuvo como resultado 24 a favor del veto, 16 por el rechazo y 5 abstenciones, con lo que el veto fue aceptado.

El presidente Mario Abdo Benítez, quien en principio estuvo a favor de este proyecto de ley, retrocedió y finalmente vetó totalmente el texto que pretendía la expropiación de las tierras de Marina Cué.

La decisión presidencial se inclinó ante la presión del gremio de la producción y otros grupos de poder económico que rechazaron la propuesta sancionada en el Congreso.

Relacionado: Ejecutivo ultima proyecto de expropiación de Marina Cué

En contrapartida, la titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González, adelantó que desde el Ejecutivo plantarán un nuevo proyecto de ley que expropie 806 hectáreas en el área no boscosa de la Reserva Ybyrá. Por su parte, los ocupantes exigen que sean las 1.700 hectáreas.

Las tierras de Marina Cué fueron testigos de la masacre que hubo en el 2012 luego del enfrentamiento que terminó con la muerte de campesinos y policías. Este episodio le costó el cargo al ex presidente Fernando Lugo, sometido a juicio político.

Los campesinos se encuentran decepcionados tras vetarse el proyecto de transferencia de tierras. Aseguran que los pobladores temen que ante la falta de regularización de la tierra se pueda dar un nuevo desalojo.

Te puede interesar: Ejecutivo retrocede y veta expropiación de tierras en Marina Cué

Los campesinos creen que hay una mano negra detrás y que motivó a que el presidente de la República haya terminado vetando sin realizar ninguna consulta al sector. Sostienen que hay un conflicto jurídico y político a partir de lo ocurrido con el gobierno de Lugo.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.