04 abr. 2025

Diputados analizará en sesión extra interpelación de Villamayor

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes el pedido de interpelación del jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. Por otro lado, rechazó convocar al titular del Petropar, Denis Lichi.

villamayor.jpg

Juan Ernesto Villamayor se encuentra aislado, pero no le harán la prueba del Covid-19, a no ser que presente síntomas de la enfermedad.

Foto: Raúl Cañete.

La Comisión Permanente decidió incluir el pedido de interpelación a Villamayor dentro del orden del día de la sesión extra de la Cámara de Diputados, convocada para este miércoles. Al mismo tiempo, no hubo votos necesarios para convocar a Lichi.

La Cámara de Diputados requiere de 41 votos para que Juan Ernesto Villamayor sea interpelado por el pleno respecto al acuerdo secreto por la deuda de Paraguay con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

También puede leer: El cartismo acompañaría pedido de interpelación a Villamayor y Lichi

La Comisión Permanente del Congreso Nacional convocó a sesión extraordinaria para este martes a las 10.00 para debatir sobre la interpelación de los colaboradores del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Pedidos de interpelación

Villamayor será interpelado por el caso Pdvsa, debido a que consideraron que ya cayó en varias contradicciones sobre la negociación que salió a la luz pública tras una publicación del medio estadounidense Washington Post.

Ante el escándalo sobre el negociado entre autoridades paraguayas y venezolanas en torno a la deuda del país con Pdvsa, desde varios sectores pidieron la destitución o al menos la interpelación de los involucrados.

Lea más en: Presentan pedido de interpelación a Villamayor y Lichi por negociación oculta de deuda a Pdvsa

En el caso de Lichi, el pedido de interpelación fue referente al acuerdo extrajudicial del caso de Texos Oil, con el que se aspiraba a dar USD 7 millones a esta firma argentina para extinguir una demanda contra Petropar.

El acuerdo conciliatorio que había sido firmado por el titular de Petropar y el ex procurador general Sergio Coscia, el cual fue finalmente cancelado. Se trata de una demanda de Texos por USD 31 millones. El acuerdo generó todo tipo de reacciones.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.