12 feb. 2025

Diputados aprueba el 1 de mayo como Día de la Soberanía Nacional

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el día de la Soberanía Nacional cada 1 de mayo, en coincidencia con el Día del Trabajador, en conmemoración de la histórica resistencia paraguaya frente al Tratado de la Triple Alianza, que se firmó en 1865.

Diputados 2.jpg

De llegar a ser promulgado el proyecto, coincidiría con el Día del Trabajador.

Foto: twitter.com/DiputadosPy.

El proyecto de ley que establece cada 1 de mayo como el Día de la Soberanía Nacional fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles en sesión ordinaria. Es una iniciativa de Rubén Rubín.

Alegó que será para resaltar el “sacrificio del pueblo paraguayo al enfrentar a la maquinaria de guerra de Brasil, Argentina y Uruguay”. El Tratado de la Triple Alianza se firmó entre esos tres países en Buenos Aires.

“Es una fecha que llama al recuerdo, sin duda alguna, pero nuestra memoria tan frágil, decidió olvidarla; la intención de la alianza fue exterminar y eliminarnos del mapa a los paraguayos”, agregó Rubín. El proyecto establece que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) organice actividades recordatorias para homenajeara los héroes y que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) incluya en su programa académico actividades culturales para conmemorar la fecha.

Nota relacionada: La Guerra de la Triple Alianza fue un “genocidio planificado”

Para Rubín, si los paraguayos no cuentan su propia historia, otros lo harán por nosotros. Recordó que hay una serie sobre las guerras de Brasil, que tiene un capítulo denominado Guerra Grande.

“En ese capítulo se ve la versión brasileña de la Guerra contra la Triple Alianza; prácticamente, da a entender que nos hicieron el favor por venir a matar al Mariscal López; y ¿cuál es la versión paraguaya? No hay, porque es una fecha olvidada, no contamos con un documental de TV Pública, tampoco una película de la mano de la Secretaria de Cultura”, expresó para defender su proyecto.

El documento pasó a la Cámara de Senadores para su estudio. De llegar a ser promulgado coincidiría con el Día del Trabajador.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.