17 abr. 2025

Diputados declara de Interés Cultural la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

La Cámara de Diputados declaró de Interés Cultural la serie documental Memorias del Ycuá Bolaños por su contribución a la memoria colectiva. El material fue producido por Última Hora en el marco de los 20 años del incendio del supermercado, que dejó alrededor de 400 muertos y marcó la historia del país.

especial ycuá.png

La serie documental Memorias del Ycuá tiene cuatro capítulos que abordan los momentos clave del incendio.

Foto: ÚH.

En sus cuatro capítulos, la serie documental Memorias del Ycuá Bolaños aborda los momentos clave de la tragedia ocurrida en el supermercado que estaba ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.

Para la Cámara de Diputados, este trabajo “contribuye significativamente a la memoria colectiva del Paraguay, ofreciendo un espacio para la reflexión y el recuerdo de una de las mayores tragedias del país”.

Lea más: Vea todos los capítulos de la docuserie Memorias del Ycuá Bolaños

Por este motivo declaró de Interés Cultural el material que produjo Última Hora por los 20 años del incendio que dejó alrededor de 400 muertos y otros centenares de heridos.

“Este trabajo audiovisual, junto con los reportajes, pódcast, fotogalerías e ilustraciones, no solo honra a las víctimas, sino que también educa y sensibiliza a las generaciones actuales y futuras sobre la importancia de la seguridad y la solidaridad en situaciones de emergencia”, menciona el argumento del diputado Rubén Rubín, quien nominó la serie documental para su reconocimiento en el Congreso.

La Cámara Baja aprobó la propuesta en su sesión ordinaria del 24 de julio y entregó una copia del documento al diario Última Hora este miércoles.

Puede interesar: Micrositio especial por los 20 años del Ycuá Bolaños

Los sobrevivientes y familiares de víctimas también enviaron sus agradecimientos al medio por la solidaridad y por ser parte del proceso de construcción de la memoria colectiva a través de los trabajos publicados en diferentes plataformas.

En sus cuatro capítulos, el audiovisual recoge los testimonios acerca del día del incendio, los días posteriores, la lucha por la justicia y reparación, así como la conquista del espacio donde ocurrió la tragedia para convertirlo en un espacio cultural.

En el micrositio –denominado igual que el documental– se pueden encontrar las historias contadas por los mismos protagonistas con reportajes, pódcast, fotogalería e ilustraciones realizadas por Enzo Pertile, como un relato visual de lo que ocurrió aquel 1 de agosto de 2004.

Más de 20 personas participaron del proyecto entre periodistas, fotógrafos, diseñadores y correctores, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.