10 abr. 2025

Diputados establecen presencialidad obligatoria para juicio político

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que modifica el reglamento interno y establece la presencia obligatoria de los legisladores en la sala de sesiones para procesos de juicio político, intervenciones e interpelaciones y sanciones a diputados.

Bachi Núñez.png

Los diputados Basilio Núñez y Ulises Quintana están a favor de mantener en el cargo a la fiscala general, Sandra Quiñónez.

La Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio para convocar a una sesión extraordinaria y tratar un proyecto de declaración que modifica el reglamento interno de la Cámara.

El documento fue presentado por el diputado Antonio Buzarquis, quien planteó la modificación del artículo estableciendo la obligatoriedad de la presencia de los legisladores durante las sesiones.

No obstante, el pleno decidió aprobar una propuesta consensuada manteniendo la virtualidad para sesiones ordinarias, con la salvedad de que “las sesiones convocadas para procesos (en todas sus etapas) de juicio político, intervenciones, interpelaciones y sanciones a diputados serán indefectiblemente de manera presencial”.

Nota relacionada: Aprietan para que escondidos den la cara y estiran el juicio

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Desde la bancada cartista señalaron que la propuesta se dio como una forma de apriete a los legisladores liberales María de las Nieve López y Carlos Noguera, quienes durante el debate del pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se mantuvieron escondidos en la sesión, conectados virtualmente, pero con la cámara apagada y en silencio.

De esta manera, los legisladores buscan que tanto López como Noguera aparezca en sesión y puedan sentar una postura en el debate sobre el enjuiciamiento de la fiscala, cuya sesión fue levantada este miércoles. La mesa directiva convocó para otra sesión extraordinaria de manera a seguir con el debate el día lunes.

Con ello, si no acuden a sesión, se reduce la brecha de votos necesarios. Si acuden y votan en apoyo al cartismo, deberán afrontar las consecuencias políticas.

Lea más en: Liberales se mantuvieron escondidos en sesión que trata juicio político a Quiñónez

La puja por los votos también obligó al diputado del Partido Hagamos, Carlos Rejala a pedir un permiso de 60 días sin goce de sueldo alegando el motivo por cuestiones familiares. En su reemplazo asumió el diputado suplente Renato Ibarrola, a fin de seguir garantizando los números.

Hasta este martes, la oposición y los colorados oficialistas contaban con 51 votos para iniciar el juicio político contra 26 votos del movimiento Honor Colorado, a favor de Quiñónez y una abstención —ya anunciada por el diputado llanista Edgar Ortiz—, quedan por definir los votos de López y Noguera.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá, afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.