17 abr. 2025

Diputados modifican proyecto de ley sobre declaraciones juradas

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley sobre declaraciones juradas. De esta manera, el texto pasa nuevamente a Senadores.

Diputados.jpg

El proyecto fue aprobado con modificaciones y volverá a ser tratado en la Cámara de Senadores.

Foto: @DiputadosPy.

Con modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley sobre las declaraciones juradas. La versión aprobada fue la que propuso el diputado colorado Derlis Maidana, que incluye nuevamente a las empresas, como contempla la actual Ley 6355/2019.

En ese sentido, las empresas proveedoras continuarán presentando declaración jurada, ya que seguirá representando un requisito excluyente para participar de los concursos.

Esta versión del proyecto, que volverá a ser tratado en la Cámara de Senadores, también incluye a las organizaciones que reciben fondos del Estado.

Nota relacionada: Ratifican que declaración jurada de funcionarios del Estado sea pública

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González refirió que “este es un proyecto hartamente discutido y modificado” y se mostró a favor de la versión que había sido aprobada en el Senado, pues señaló que la esencia del proyecto es establecer la obligación del funcionario público y el derecho que tiene el ciudadano de conocer y de escrutar todo lo que hace a la vida de aquel que ocupa un cargo público.

Advirtió, además, que en caso de modificarse la ley cuentan con un dictamen favorable de la Contraloría y otros organismos que accionarán contra una “senda de acciones de inconstitucionalidad”.

Por su parte, la diputada liberal Celeste Amarilla cuestionó que “hace rato nos peleamos porque habíamos controlado el avión que trajo todos los insumos y nos trataron de payasos y figuretis. Ahora resulta que quieren que declaren sus bienes todas las empresas proveedoras del Estado. ¿Qué lo que quieren?”.

Así también, mencionó que no está de acuerdo con que se publique “a los cuatro vientos” lo que cada uno gana. “Si alguien presume de que mis bienes son malhabidos, que haga el pedido correspondiente”, expresó.

Lea también: Diputados solicitan informes tras llegada de avión carguero con insumos médicos

“Una cosa es controlar las empresitas de maletín, como aquellas a las que el Ministerio de Salud tiene afecto para para contratarles, y otra a las grandes empresas que proveen grandes cosas y construyen grandes obras. Al menos pongamos un tope de proveedores del Estado”, propuso.

Por último, afirmó que no está de acuerdo con el “exceso de transparencia gua’u”, apuntando contra un grupo de diputados. “No estoy de acuerdo con ese exceso de transparencia gua’u que tenemos, porque acá nadie quiere transparentar nada. Se ven obligados a votar porque la prensa pide. ¿Quién es el populista acá?”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.