08 abr. 2025

Diputados piden que auditoría de binacionales sea por ley

Diputados de la oposición presentaron un proyecto de ley con el que buscan que la auditoría de los fondos de las binacionales sea por ley, ya que el Ejecutivo no incluyó en la reglamentación ni siquiera un anexo presupuestario de los gastos.

Plenaria. Édgar Acosta (d) exigió durante la plenaria de ayer de la Comisión Permanente más transparencia a los partidos.

La oposición presentó el proyecto este martes en la Cámara de Diputados.

Los parlamentarios Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), y Edgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentaron este martes la propuesta en la Cámara de Diputados.

Se trata del proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional.

Referentes de la oposición consideran que la reglamentación de la Ley 6729/21 que destina los fondos socioambientales de las binacionales a Salud durante la emergencia inutiliza la norma, ya que no contiene los detalles de la cantidad disponible de recursos ni su distribución.

Le puede interesar: Ley de binacionales “es inútil” sin el anexo presupuestario

El Poder Ejecutivo emitió un reglamento al respecto sin especificar montos ni establecer plazos y tampoco un anexo presupuestario. Esto causó varias críticas contra el Gobierno y posturas en rechazo.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, señaló la semana pasada que dicho documento incluso “echa por tierra” todo el trabajo realizado en el Legislativo e incluso prácticamente anula la ley.

Más detalles: Contraloría presentará acción contra binacionales el lunes

Asimismo, la Cámara de Senadores solicitó a la Contraloría General de la República auditar los gastos de los fondos socioambientales de las entidades Itaipú y Yacyretá en un plazo de 60 días.

La Contraloría informó que ya remitió la solicitud de informes pertinente a las entidades, a fin de iniciar la auditoría financiera de los años 2019 y 2020, pero hasta la fecha no recibió ninguna documentación sobre el caso.

El titular de la Contraloría, Camilo Benítez, adelantó que este lunes o martes presentarán acciones judiciales contra las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, como una medida para agotar todas las instancias con miras a auditar los fondos destinados a los gastos sociales de esos entes.

Más contenido de esta sección
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.