30 mar. 2025

Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

La Cámara de Diputados sancionó este martes un proyecto de ley que despenaliza las declaraciones juradas con datos falsos. Además, incluyeron que esos documentos solo sean proveídos mediante sentencia judicial.

Diputados cartistas.jpeg

El sector cartista impulsó las modificaciones en el proyecto de ley sobre declaraciones juradas que provino de la Cámara de Senadores.

Foto: Dardo Ramírez.

El proyecto que modifica la Ley que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos, se volvió a tratar por segunda vez en la Cámara Baja.

Los diputados resolvieron ratificarse en su versión aprobada el pasado 20 de abril, con modificaciones que desvirtuaba lo aprobado inicialmente en el Senado, es decir, se pusieron más obstáculos a las declaraciones juradas.

Nota relacionada: Se resisten a publicidad de las declaraciones juradas

La propuesta que ahora pasa al Ejecutivo para su veto o promulgación establece en el artículo 1 que “la declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República (CGR) es un acto unilateral del que no deriva decisión sobre proceso alguno”.

Además, especifica que dicho documento queda exceptuado como testimonio y no podrá ser considerado como elemento constitutivo de hechos punibles relativos a la prueba testimonial.

“La responsabilidad que emerge en todo lo relativo a declaraciones juradas ante la Contraloría General de la República es de carácter netamente administrativo”, refiere el proyecto de ley que fue sancionado en el Congreso.

Le puede interesar: Ley de declaración jurada es inaplicable, según empresarios

Asimismo, establece que la Justicia debe aprobar la publicidad de las declaraciones mediante una sentencia. A esto se suma que las empresas proveedoras del Estado también tienen que presentar su declaración.

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó esta situación como una “barbaridad”. “Es una decisión aberrante de la Cámara de Diputados que el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) tiene que vetar, porque lo que faltan en la ley de declaraciones juradas es establecer penas”, subrayó.

A su vez, la Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.