19 feb. 2025

Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

Los diputados sancionaron este miércoles dos proyectos de leyes que permiten al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19, a través de la construcción de viviendas sociales y la ampliación de programas de asistencia.

Cámara de Diputados.jpg

La Cámara de Diputados analizó el paquete de leyes para la reactivación económica.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados sancionó dos proyectos del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

El primero de ellos es la propuesta de una nueva deuda de USD 47 millones. Los diputados aceptaron la versión de la Cámara de Senadores, que contempla la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Nota relacionada: Senado se ratifica en endeudamiento sin control por USD 47 millones para viviendas

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Con el monto también se busca ampliar la cobertura de otros programas sociales: USD 2.700.000, para el Programa Tekoporá, del Ministerio de Desarrollo Social; y USD 4.000.000, para el Programa Mi almuerzo escolar en familia, del Ministerio de Educación y Ciencias.

También puede leer: Plan de reactivación absorberá USD 200 millones de los fondos de Salud

Igualmente, se destinarán USD 300.000 para el Programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia; y USD 1.000.000 para el Programa Conectividad, de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Ambos documentos fueron remitidos al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.