10 may. 2025

Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

Los diputados sancionaron este miércoles dos proyectos de leyes que permiten al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica tras la pandemia del Covid-19, a través de la construcción de viviendas sociales y la ampliación de programas de asistencia.

Cámara de Diputados.jpg

La Cámara de Diputados analizó el paquete de leyes para la reactivación económica.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados sancionó dos proyectos del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

El primero de ellos es la propuesta de una nueva deuda de USD 47 millones. Los diputados aceptaron la versión de la Cámara de Senadores, que contempla la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Nota relacionada: Senado se ratifica en endeudamiento sin control por USD 47 millones para viviendas

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Con el monto también se busca ampliar la cobertura de otros programas sociales: USD 2.700.000, para el Programa Tekoporá, del Ministerio de Desarrollo Social; y USD 4.000.000, para el Programa Mi almuerzo escolar en familia, del Ministerio de Educación y Ciencias.

También puede leer: Plan de reactivación absorberá USD 200 millones de los fondos de Salud

Igualmente, se destinarán USD 300.000 para el Programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia; y USD 1.000.000 para el Programa Conectividad, de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Ambos documentos fueron remitidos al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.