17 abr. 2025

Diputados se ratifican en ampliación de Fogapy de USD 261 millones

La Cámara de Diputados volvió a votar por su sanción inicial en el proyecto de ley que establece un préstamo de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para ampliar el alcance de créditos a mipymes.

Cámara de Diputados.png

La Cámara de Diputados se ratificó en su sanción inicial que amplía unos USD 261 millones al Fogapy.

Foto: Cámara de Diputados

Los diputados no dieron marcha atrás a la intención de modificar varios artículos de la Ley 5628/16, que crea el Fondo de Garantía para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El proyecto vuelve al Senado, que deberá definir la normativa como Cámara revisora.

La propuesta busca colocar más de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), a través de empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones, con el objetivo de “ampliar el alcance de créditos a mipymes”.

El Fondo, además de otorgar garantías, está habilitado para refinanciar y reasegurar garantías o seguros financieros otorgados por terceros, nacionales o extranjeros a favor de las mipymes.

Nota relacionada: Aprueban proyecto que busca inyectar un préstamo a Fogapy de USD 261 millones

Sin embargo, para el Senado —aunque aceptó la modificación en general— estipuló una modificación en particular: que la ampliación sea con los recursos que contempla la Ley de Emergencia por el Covid-19, en la que se otorgó la contratación de empréstitos y bonos del Tesoro por USD 1.600 millones para el financiamiento de las medidas de contingencia en la pandemia.

En defensa de la versión de la Cámara Baja, el legislador colorado Juan Carlos (Nano) Galaverna señaló que el proyecto propone la incorporación de artículos que posibiliten al Poder Ejecutivo, y específicamente al Ministerio de Hacienda, a realizar un aporte especial para destinar recursos adicionales.

“Busca además incrementar la capacidad del fondo en la emisión de garantías y/o reafianzamientos sectoriales y especiales que pudieran ser utilizados en situaciones de emergencias sanitarias y económicas como la que nos afecta hoy”, agregó.

También puede leer: Senado aprueba ampliación para Fogapy, pero no de un nuevo préstamo

Asimismo, Hugo Ramírez comentó que las mipymes están atravesando por una situación que llega a niveles desesperantes. “Conversamos con los diferentes rubros, y el desespero y la desesperanza son los factores comunes que rodean al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas”, insistió el legislador.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.