02 abr. 2025

Dirigentes y absueltos por caso Curuguaty se reunieron en Marina Cué

Dirigentes campesinos y los absueltos por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron este lunes en Marina Cué, con el fin de presentar un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como una reserva natural, bajo dominio privado.

Curuguaty

Dirigentes campesinos y los liberados por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron en las tierras de Marina Cué, Departamento de Canindeyú.

Elías Cabral

La reunión entre los dirigentes campesinos y los absueltos por la masacre de Curuguaty se registró en Marina Cué, Canindeyú, donde había ocurrido el enfrentamiento que dejó como saldo 11 campesinos y seis policías muertos, en el año 2012.

Pese a que no se permitió la participación de miembros de la prensa en el encuentro, trascendió que se trató principalmente la elaboración de un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como la Reserva Natural Yberá, bajo dominio privado.

Leé más: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

Participaron de la reunión monseñor Mario Melanio Medina y la activista social Guillermina Kanonnikoff, quienes acompañaron a los campesinos condenados, en su momento, por la masacre de Curuguaty y que lucharon por su libertad.

En el encuentro, además, se habría tratado el aparente conflicto interno entre los ocupantes de Marina Cué, que se convirtió en una suerte de puja por el liderazgo, tras la liberación de los presos en la causa.

Entérese más: La lucha campesina a cinco años de la masacre

Sin embargo, Adalberto Castro, sobreviviente de la masacre de Curuguaty y condenado a cuatro años de prisión por la muerte de los policías, negó que se esté generando un conflicto interno y aseguró que el tema no se trató durante la reunión.

Varias versiones surgen sobre las diferencias que existirían entre los dirigentes en el manejo de los temas internos de la organización que lucha por las tierras.

La reunión se prolongó por más de tres horas. Luego, los participantes almorzaron y se retiraron sin brindar declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.