23 feb. 2025

Dirigentes y absueltos por caso Curuguaty se reunieron en Marina Cué

Dirigentes campesinos y los absueltos por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron este lunes en Marina Cué, con el fin de presentar un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como una reserva natural, bajo dominio privado.

Curuguaty

Dirigentes campesinos y los liberados por el caso conocido como la masacre de Curuguaty se reunieron en las tierras de Marina Cué, Departamento de Canindeyú.

Elías Cabral

La reunión entre los dirigentes campesinos y los absueltos por la masacre de Curuguaty se registró en Marina Cué, Canindeyú, donde había ocurrido el enfrentamiento que dejó como saldo 11 campesinos y seis policías muertos, en el año 2012.

Pese a que no se permitió la participación de miembros de la prensa en el encuentro, trascendió que se trató principalmente la elaboración de un proyecto para derogar la ley que declara esas tierras como la Reserva Natural Yberá, bajo dominio privado.

Leé más: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

Participaron de la reunión monseñor Mario Melanio Medina y la activista social Guillermina Kanonnikoff, quienes acompañaron a los campesinos condenados, en su momento, por la masacre de Curuguaty y que lucharon por su libertad.

En el encuentro, además, se habría tratado el aparente conflicto interno entre los ocupantes de Marina Cué, que se convirtió en una suerte de puja por el liderazgo, tras la liberación de los presos en la causa.

Entérese más: La lucha campesina a cinco años de la masacre

Sin embargo, Adalberto Castro, sobreviviente de la masacre de Curuguaty y condenado a cuatro años de prisión por la muerte de los policías, negó que se esté generando un conflicto interno y aseguró que el tema no se trató durante la reunión.

Varias versiones surgen sobre las diferencias que existirían entre los dirigentes en el manejo de los temas internos de la organización que lucha por las tierras.

La reunión se prolongó por más de tres horas. Luego, los participantes almorzaron y se retiraron sin brindar declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.