07 abr. 2025

Disney cerrará canales de tevé paga en Latinoamérica

Disney Company se despide de la tevé paga en Latinoamérica para dar más impulso a Disney+, la plataforma de streaming se encuentra entre las favoritas en la región.

Canales de TV paga.png

Disney cerrará sus canales de televisión en América Latina y Brasil.

Foto: TycPimes

The Walt Disney Company anunció que al terminar el primer trimestre del año eliminará de las empresas de tevé paga sus canales de televisión en América Latina y Brasil.

“La compañía ha tomado la decisión de cerrar los canales Nat Geo Wild, Nat Geo Kids, Disney XD, FXM y Star Life en toda América Latina y, en Brasil; también descontinuar Disney Junior y rebrandear Star Life a Cinecanal, a finales de marzo del 2022″, refirió Disney al medio internacional Xataca.

Esta medida es parte de una estrategia de consolidación en el mercado y dar más impulso a Disney+, una de las plataforma de streaming favoritas en la región.

“El motivo fue adaptarnos al nuevo contexto derivado de la convergencia de los negocios que opera la compañía, y a fin de ser más ágiles para responder al panorama cambiante y posicionarnos mejor para el futuro”, sostuvo el directivo de The Walt Disney Company, Bob Chapek.

Estas acciones se suman a otras medidas iniciadas hace tiempo. El movimiento de cara a esta estrategia comenzó ya en el 2020 en Europa, cuando Disney cerró una treintena de canales internacionales y que continuó en el 2021 con un centenar de canales, según señala la publicación.

Según Chapek, todo forma parte de la estrategia de reorientar los contenidos por completo a fórmulas directas al consumidor y favorecer el streaming y el VOD (Video On Demand, por sus siglas en inglés, o video bajo demanda) antes que los canales tradicionales.

Disney+ llegó a Latinoamérica hace poco más de dos años, el 12 de noviembre de 2019, y logró tener un gran número de suscriptores. Al cierre del cuarto trimestre del 2021 se registraron 118.1 millones de suscriptores a nivel mundial, cifra que representó un incremento de 60% en comparación con el año anterior (2020), según los reportes de la empresa.

Más contenido de esta sección
La cantante colombiana Shakira lanzó este sábado el videoclip de 'Última’ para conmemorar el primer año de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que fue publicado el 22 de marzo de 2024.
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.