05 abr. 2025

Distritos de Paraguarí se declaran en emergencia vial y sanitaria por crecida de río Tebicuary

Varias zonas del Departamento de Paraguarí se declararon en emergencia vial y sanitaria, tras los fuertes temporales registrados en las últimas semanas y que dejaron a su paso varias localidades aisladas.

Caminos en mal estado.jpg

Caminos en mal estado tras las intensas lluvias en Paraguarí.

Foto: Captura NPY

Los pobladores de María Antonia, Mbuyapey, Quyquyhó, Ybytymí, San Roque González y Acahay, en el Departamento de Paraguarí, se encuentran rodeados de agua, tras las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas.

Todas estas localidades se declararon en emergencia, informó NPY. Las autoridades municipales piden auxilio para que se reparen los accesos y asistir a las comunidades que quedaron aisladas a causa de la crecida del río Tebicuary.

Piden la provisión de alimentos y medicamentos.

Lea más: Familias quedan bajo agua en Caapucú, temporal provocó inundaciones

Meteorología, meses atrás, ya venía advirtiendo que a finales de este 2023 llegaría el fenómeno El Niño y que traerá consigo el aumento de la frecuencia de las lluvias y la crecida de nuestros ríos.

Las grandes inundaciones que se registraron en el Paraguay ocurrieron en los años 1982, 1983 y 1997 fueron a causa de este fenómeno climático.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Son las poblaciones ribereñas que más sufren los efectos de las inundaciones y crecidas de ríos que llegan a niveles extraordinarios.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.