30 mar. 2025

Disturbios entre radicales y Policía en la protesta de chalecos amarillos

Diversos disturbios se registraron en las calles de París, con enfrentamientos entre radicales y la Policía, durante la manifestación de los “chalecos amarillos”, la vigésimo tercera desde que se inició este movimiento de protesta contra el Gobierno de Emmanuel Macron.

chalecos amarillos.jpg

Destrozos en la capital de Francia tras violenta manifestación de los chalecos amarillos.

Foto: EFE

Tras un inicio pacífico de la manifestación, a última hora de la mañana, los actos violentos comenzaron al acercarse a la plaza de la República de la capital de Francia, lugar previsto para el final de la protesta.

Diversos radicales, con la cara oculta, comenzaron a destrozar mobiliario urbano y escaparates, lo que motivó la intervención de las fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos y bolas de goma.

Varios vehículos fueron incendiados, al igual que papeleras y paradas de autobús, mientras que muchos de los manifestantes continuaban su ruta hacia la céntrica plaza.

El Gobierno francés había previsto un dispositivo de 60.000 agentes en todo el país en previsión de los posibles actos violentos, que no se repetían en las manifestaciones de los “chalecos amarillos” desde el pasado día 16.

Pero, según los datos del Ejecutivo, unos 2.000 manifestantes radicales estarían activos en París.

Nota relacionada: Chalecos amarillos siembran caos y lanzan advertencia

A través de las redes sociales se habían lanzado consignas de extremar la protesta, que en esta ocasión se presentó como un “ultimátum” al Gobierno, en vísperas de que Macron desvele el próximo jueves las medidas que piensa adoptar para responder a este descontento.

Antes de que se radicalizara la manifestación, los agentes procedieron a más de 120 arrestos, en aplicación de la nueva legislación que prevé detenciones preventivas.

Se confiscó diverso material pirotécnico, así como elementos para ocultar el rostro de los manifestantes.

El Gobierno blindó algunos barrios de la capital, como los Campos Elíseos o el entorno de la catedral de Notre Dame, víctima el pasado lunes de un incendio que devastó su cubierta.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que mide la actividad sísmica en todo el mundo, sin que inicialmente las autoridades locales hayan informado daños materiales o víctimas.
La nueva tripulación que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) estará compuesta por los astronautas de la NASA Zena Cardman y Mike Fincke, el especialista en misiones de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos Oleg Platonov.
Los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector del automóvil pueden aumentar los precios de los vehículos que se venden en Estados Unidos una media de entre 4.000 y 15.000 dólares, según advirtieron este jueves los analistas.