16 abr. 2025

Docentes anuncian paro total en reclamo por reajuste salarial

Sindicatos docentes anunciaron que desde este viernes 1 de octubre irán a una huelga general con movilizaciones en exigencia del ajuste salarial del 16% para este último trimestre del 2021.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Protestas. Docentes plantean paros y huelga en agosto.

Según el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo, el reajuste salarial del 16% para los educadores no podrá hacerse, por lo que se confirmó que la suba será del 8%. El argumento principal del Ministerio de Hacienda para no conceder el 16% son los recortes de fondos provenientes de las entidades binacionales.

Sin embargo, desde la OTEP-Auténtica manifestaron que corroboraron los datos presentados por la cartera de Hacienda y que el propio Ejecutivo asegura que la recaudación se superó en un 21%.

“Ante los anuncios hechos por funcionarios del Ministerio de Hacienda, de una supuesta imposibilidad de cumplir con el ajuste salarial, en el porcentaje que indicaron en el artículo 254 de la Ley de Presupuesto, nosotros verificamos a hoy la recaudación de Tributación y el conjunto del tercer trimestre supera ampliamente lo indicado en el artículo, que dice que si supera la recaudación el 15%, se otorgará el 16% del ajuste salarial”, aseveró Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-Auténtica.

Nota relacionada: Docentes anuncian lobby para que el reajuste se aplique desde enero

Las clases tanto presenciales como virtuales en escuelas y colegios públicos no se desarrollarán y los sindicatos docentes anunciaron que se movilizarán en todo el país, especialmente en la capital. 1.300.000 estudiantes podrían verse afectados por el paro total de docentes.

Esperan congregar a un total de 5.000 educadores en las movilizaciones, sumándose así a las manifestaciones de los campesinos, quienes siguen apostados en Asunción en reclamo por la sanción del proyecto de ley que criminaliza las ocupaciones de tierras.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.