17 abr. 2025

Docentes exigen devolución de salarios para llegar a una “paz” con el MEC

Docentes alegan que si la ministra de Educación, Marta Lafuente, “quiere paz” tiene que devolver los salarios descontados. En una asamblea prevista para el sábado determinarán las medidas de fuerza en rechazo a la postura del Gobierno.

fep.JPG

Docentes logran victoria parcial con la ampliación aprobada en Diputados | Foto: Archivo ÚH.

Si (la ministra de Educación) quiere paz, si quiere que todo continúe bajo la tranquilidad en el marco del diálogo, ella tiene que devolver los salarios”, declaró el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Carlos Parodi.

Argumentó que el descuento es ilegal atendiendo al artículo 372 del Código del Trabajo que establece que “el ejercicio de la huelga declarada legal no extingue la relación de trabajo ni puede dar origen a sanción alguna”.

Sin embargo, el Ministerio de Educación dice que no corresponde abonar por los días no trabajados basándose en el artículo 373 del mismo código, el cual aclara que “durante la huelga quedará suspendido el contrato de trabajo, no teniendo el trabajador derecho a la percepción del salario por el tiempo de la duración de la misma”.

Parodi agregó que también sufrieron descuentos de sus salarios docentes que no se adhirieron a la huelga, y que en consecuencia varios afectados solicitaron afiliarse a la FEP y así exigir “reparo y amparo”.

A su vez la ministra de Educación, Marta Lafuente, admitió en comunicación con la 1080 AM que efectivamente varios docentes que enviaron evidencias de asistencia sufrieron descuentos, sin embargo aclaró que para revertir la situación en esos casos se iniciará una investigación para determinar dónde se “cortó" el envío de los documentos, ya que no llegaron a la Secretaría de Estado.

Para este jueves se prevé una tripartita con alumnos, quienes relaman una mesa de diálogo entre las partes para solucionar el conflicto que afecta principalmente a los estudiantes. Mientras que la FEP realizará una asamblea general este sábado para determinar qué medidas tomarán, si continuarán con las movilizaciones o irán a una nueva huelga.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.