04 abr. 2025

Docentes de la Otep-SN piden impresoras para no perder el año lectivo

La Organización de Trabajadores de la Educación, Sindicato Nacional (Otep-SN), base Yasy Cañy, Canindeyú, solicitó a la municipalidad local la provisión de fotocopiadoras, con el objetivo de seguir desarrollando las clases con la distribución de las tareas en las propias casas de los alumnos.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

“Las clases virtuales dictadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) son difíciles de aplicar en nuestro distrito por diferentes razones, ya sea por falta de cobertura de internet, porque la mayoría de los padres y estudiantes no cuentan con celulares de alta y media gama, o porque las clases virtuales no son gratis, por tanto, el problema de saldo en este tiempo de crisis hace imposible aplicar este sistema” refiere el escrito.

Lea más: Institutos de formación piden volver desde la fase 3 de cuarentena inteligente

“Para salvar esta situación, los docentes nos vemos obligados a hacer fotocopias y entregar casa por casa aplicando el protocolo de bioseguridad para que nuestros estudiantes no pierdan el año escolar. Debido a esta situación, solicitamos a la Municipalidad proveer de fotocopiadoras e impresoras a las instituciones educativas del distrito y así juntos podamos llevar adelante la educación en tiempo de pandemia” agrega el documento.

La docente Juana Larrea dijo que el sistema por plataforma virtual no funciona. “Ya hemos intentado enviando los trabajos, pero no hay retorno, porque la mayoría no tienen Whatsapp y si tienen es de su tío o hermano y es muy difícil trabajar así” explicó, al tiempo de señalar que la única forma es haciéndoles llegar los trabajos a través de fotocopias.

Le puede interesar: Petta es blanco de duras críticas en sesión de la Cámara de Diputados

Al respecto, el intendente municipal de Yasy Cañy, Blásido Villalba, informó que su administración está solicitando autorización al MEC para utilizar los recursos de educación por vía de la excepción, con el fin de adquirir las maquinas fotocopiadoras e impresoras y entregar a las diferentes instituciones educativas del distrito.

Aunque no se definió aún la cantidad de máquinas a ser adquiridas, Villalba indicó que serían unas 30 en total, de acuerdo con el cálculo previo que se realizó.

Entérese más: MEC contradice a Petta y niega que se condicione entrega de alimentos a niños por tareas

De acuerdo con la Otep-SN, de las 79 instituciones educativas que funcionan en el distrito de Yasy Cañy, solo entre el 8 y 10% cuenta con fotocopiadoras.

Las clases fueron suspendidas finalmente por el resto del año por la pandemia del coronavirus (Covid-19), por lo que se optó por las clases virtuales.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.