07 abr. 2025

Docentes no aceptan equidad para participación de estudiantes en la UNA

El rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Abel Bernal, admitió que a los docentes no les convence la equidad que proponen los estudiantes para la reforma del Estatuto.

rectorado.JPG

Los estudiantes de la UNA retomaron protestas contra nuevo estatuto de la UNA. | Foto: Walter Franco.

Bernal mencionó que de los 28 puntos exigidos por los universitarios, se aprobaron 20. Pero el principal desacuerdo se da con la paridad en la cantidad de miembros que exigen los estudiantes para la Asamblea Universitaria, Consejo Superior Universitario y los consejos directivos de cada Facultad.

“En lo que no coincidimos es en el número de los miembros a los órganos del gobierno”, expresó en la 780 AM.

A pedido de los estudiantes, se convocó a una nueva asamblea para el 13 de setiembre, pero para estudiar los artículos cuestionados, no para tratar el proyecto de Estatuto que los universitarios elaboraron durante más de ocho meses desde la primavera estudiantil. Esta propuesta podría ser analizada en unos dos meses, estimó el rector.

El médico investigador, Antonio Cubilla, cuestiona a ambos sectores, pues ninguno contempla la modernización real de la UNA. “Yo creo realmente que esta universidad como está no va a ir a ningún lado porque ni los estudiantes ni los docentes entienden lo que es una universidad moderna”, lamentó en comunicación con Radio Monumental.

El profesional presentó un proyecto que había elaborado hace años y que proponía una transformación profunda de la institución, basada en la meritocracia.

Hasta el momento, 11 instituciones declararon paro o acompañan las protestas contra la aprobación de un estatuto que presentó sorpresivamente el vicedecano de Derecho, Osvaldo González.

Para la Asamblea Universitaria los estudiantes proponen que la conformen el rector, vicerrector, dos docentes escalafonados de cada Facultad y que estén en ejercicio de la docencia, así como un graduado y dos estudiantes por cada institución.

El Consejo Superior Universitario debería estar conformado por el rector, vicerrector, decanos de las diferentes Facultades, un docente escalafonado, un graduado y un estudiante de cada una de las dependencias.

Así también, los universitarios piden que los consejos de las unidades académicas estén conformados por el decano, vicedecano, cinco docentes escalafonados que no desempeñen cargos de confianza, tres graduados y cinco estudiantes.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortíz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.