02 abr. 2025

Docentes piden mayor inversión en educación en Día Mundial del Maestro

Diferentes gremios docentes participaron este lunes de un mitin frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en Asunción, para exigir al Gobierno mayor inversión en la educación pública.

docentes.png

Los docentes exigen mayor inversión en la educación pública.

Foto: Luis Enriquez

La movilización de los docentes se da en coincidencia con el Día Mundial del Maestro, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (Otep Auténtica-SN), señaló que una de las mayores deficiencias del Paraguay sigue siendo la inversión en educación.

Lea más: El 85,4% de los estudiantes dicen que clases virtuales son malas o a medias

Espínola indicó que la movilización docente es para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) el regreso seguro a las aulas, tras la pandemia del Covid-19.

“Sin inversión es muy difícil que tengamos lavatorios y elementos de limpieza para prevenir que se propague el contagio del virus en las aulas”, expresó en comunicación con NPY.

El sindicalista mencionó que los docentes también exigen a Hacienda rever la suspensión de la aplicación del 16% de ajuste salarial para los docentes, una reivindicación que tiene cerca de 20 años y cuya aplicación quedó en suspenso tras la pandemia.

“Nosotros queremos, en un día tan especial para los docentes del mundo, que se discursee menos y se invierta más en la educación pública”, señaló.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aún no tiene definida la fecha del regreso a las clases presenciales tras la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.