11 abr. 2025

Docentes piden ser excluidos de ley de servicio civil y anuncian movilizaciones

Gremios docentes solicitan una reunión urgente con autoridades para pedir ser excluidos del proyecto de ley de servicio civil anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, de no ser escuchados, anuncian movilizaciones para este jueves y viernes.

gremios docentes

Gremios docentes solicitan una reunión urgente con autoridades para pedir ser excluidos del proyecto de ley de Servicio Civil.

Foto: NPY

Los gremios docentes expusieron durante una conferencia de prensa que el proyecto de ley de servicio civil atenta contra varios derechos consagrados, como la estabilidad laboral, el derecho al acceso a la carrera civil y reclamar en caso de que haya derechos vulnerados del sector.

Asimismo, aclararon que el sector docente está regido por la Ley 1626 vigente y que el proyecto atenta contra el trabajo que realizan con el Ministerio de Educación y Ciencias con respecto a la carrera del educador.

Lea más: Éxito de la reforma del servicio civil depende de los poderes del Estado

Incluso, señalaron que estaría imposibilitando que los docentes puedan hacer algún tipo de huelga por derechos conculcados y que todas las organizaciones sindicales se encuentran en concordancia con el pedido.

Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), indicó que buscan una reunión urgente con los ministros de Educación y Economía, ya que existe una ley particular que es el estatuto del Educador y se trata de un estatuto profesional por el cual se rigen.

Entérese más: Ley de servicio civil busca ordenar la función pública

“Por otro lado planteamos que si no tenemos una respuesta inmediata a esta convocatoria, el día jueves y viernes, vamos a prepararnos para una movilización a nivel departamental y nacional, en perspectiva a que este tratamiento de manera acelerada pueda darse de manera acelerada y excluir este planteamiento”, remarcó.

De lo contrario, advirtió que podrían estar en una situación grave de relacionamiento con el MEC y Ministerio de Economía, sino se considera el planteamiento

“Somos civiles, pero nos regimos por una ley particular que es la del Estatuto de Educadores, donde se especifica la necesidad de la carrera docente”, explicó.

Por su parte, Silvio Píris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay, señaló que se busca una reunión en la brevedad posible para que en el proyecto de ley se pueda enviar las observaciones y exceptuar esto y evitar las movilizaciones.

A su vez, advirtió que el proyecto posiblemente se trataría en las vacaciones de invierno con tal de que no salgan a manifestarse, pero que el segundo tratamiento será a la vuelta de las vacaciones posiblemente y pueden paralizar el inicio de clases.

“Todos los gremios docentes, sindicalizados y no, están preparados para salir a las calles”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.