04 abr. 2025

Docentes se movilizan contra recortes en presupuesto

Gremios de docentes se movilizan este lunes en Asunción en contra de los recortes previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022. Asimismo, exigen el cumplimiento del aumento salarial prometido para el sector.

movilización docente

Los educadores exigen el cumplimiento de compromisos por parte del MEC y el Ministerio de Hacienda.

Foto: Luis Enriquez.

Los manifestantes recorrieron las inmediaciones del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación durante la jornada de movilizaciones.

La movilización de los integrantes de la OTEP-SN y del magisterio docente se desarrolla este lunes como medida de protesta contra los recortes presupuestarios que afectarían a los trabajadores de la educación.

Por otro lado, los docentes exigen que el Gobierno dé cumplimiento al salario básico profesional del 16% y permita el acceso sin trabas a la jubilación, así como facilitar el regreso seguro a las aulas.

Los reclamos de los trabajadores fueron entregados mediante una nota a las autoridades del Ministerio de Hacienda, así como al Ministerio de Educación.

Durante la movilización también se insistió en la aprobación de la Ley de Emergencia Educativa de modo a cubrir el histórico déficit del sistema educativo.

Además, durante la manifestación se realizó un sketch denominado “Peluquería San Carlos”, con el que se pretende visibilizar cómo los recortes afectan a la calidad educativa y a los intereses de los docentes.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.