04 abr. 2025

Docentes temen incumplimiento del Gobierno y amenazan con huelga

Los educadores temen que el Gobierno no cumpla con la promesa de aumento salarial que realizó el año pasado al sector y amenazan con ir a huelga. Los docentes esperan que se concrete el reajuste salarial del 5% para julio.

Manifestación docente Luis Enriquez.jpeg

Docentes siguen exigiendo la suba del 16% del salario.

Foto: Luis Enriquez.

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, dijo a Telefuturo que temen que no se concrete el reajuste salarial del 5%, previsto para este julio, así como había prometido el Gobierno.

Al respecto, el educador afirmó que “cuentan con información precisa” de que el Ejecutivo va a incumplir con el reajuste requerido para llegar al 16%. Promesa que el Gobierno realizó a los docentes para destrabar la movilización que realizaron por más de 15 días.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nosotros tenemos información precisa de que el Gobierno paraguayo va a incumplir, probablemente, el ajuste del 5% asumido el año pasado en la última movilización que tuvimos”, dijo el maestro.

Lea más: Bicameral recorta obras para reajuste del 16% a docentes

En ese sentido, sostuvo que están a la espera y en alerta aguardando el aumento estipulado.

“Creemos que esto es nefasto para la educación porque quiebra totalmente la institucionalidad y podemos decir que este Gobierno es mentiroso”, prosiguió.

En octubre del año pasado, se dio el reajuste del 11% al salario profesional docente y el 5% que falta será otorgado recién para el segundo semestre de este 2022, siempre que se den las condiciones económicas de recaudación, fue lo que comentó en su momento el entonces titular de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.