18 abr. 2025

Dora la exploradora creció y ahora tiene 14 años

La niña exploradora quedó atrás para dar paso a la adolescente de 14 años, que cambió los animales por personas y la mochila por una Tablet.

dora.jpg

Dora y sus nuevos amigos. Foto: fancinema.com.ar

El programa de televisión Dora la exploradora ya es historia. Ahora Nickelodeon lanzó Dora y sus amigos. Esta es la versión animada de la pequeña que dejó las exploraciones de una niña para tener aventuras de adolescentes.

El cambio se habría dado por el pedido de los padres que, en principio, solicitaron que la niña tenga amigos humanos en vez de animales, para fomentar las relaciones sociales entre los pequeños de la casa, informó el portal 20 Minutos.

Sin embargo, la productora decidió que Dora deje atrás la selva, a Swiper el zorro, el mapa y su amigo el mono Botas y se mudara a la ciudad Playa Verde, donde vive aventuras geniales con sus nuevos amigos.

La niña exploradora cambió también de look y ahora, en vez de remera y pantalón, utiliza un vestido rosa floreado, el pelo corto creció y ahora está ondulado, y la mochila fue sustituida por una Tablet.

      Embed

Valerie Walsh, una de las creadoras de la serie, dijo que Dora no olvidó a sus antiguos amigos (los animales) y que estos volverán a aparecer en uno de los nuevos episodios.

“Habrá una gran reunión en la segunda temporada de la nueva serie. Los viejos amigos volverán, no se quedaron para siempre en la selva”, adelantó Walsh.

Los nuevos personajes serán Pablo, un entusiasta del fútbol; Naiya, muy inteligente; Emma, muy trabajadora; Kate, con alma de artista y Alana, muy deportista.

Todos sus nuevos amigos son diferentes en aspecto, habilidades y gustos, pero la misión de Dora en esta temporada es poder aglutinarlos a todos en actividades en común.

“Ella hace que se lleven bien y que trabajen juntos. Es bueno que los niños pequeños lo vean, porque están aprendiendo a desarrollar sus amistades”, afirmó la creadora.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.