01 feb. 2025

Dos astronautas del Starliner de Boeing confían en que podrán volver a Tierra en la nave

Los astronautas Barry Butch Wilmore y Sunita Suni Williams, tripulantes de la primera misión de Boeing a la Estación Espacial Internacional (EEI), dijeron este miércoles en una teleconferencia que confían plenamente en que podrán regresar a la Tierra a bordo de la nave.

starliner.jfif

Dos astronautas del Starliner de Boeing confían en que podrán volver a Tierra en la nave.

Foto: @BoeingSpace

El regreso de ambos estaba programado para mediados de junio, pero se ha pospuesto –sin fecha por el momento– debido a algunos problemas técnicos en la Starliner, entre los que figuran cinco pequeñas fugas de helio en el módulo de servicio de la cápsula.

“Ahora mismo, con base en lo que sabemos, estamos absolutamente listos”, defendió desde el laboratorio orbital Wilmore, quien señaló que el desempeño de la nave durante el despegue y las primeras 24 horas fue “espectacular”.

Ambos astronautas de la NASA expresaron también su confianza en el conocimiento y experiencia del equipo detrás de la misión.

“Tengo un buen sentimiento en mi corazón de que la nave nos regresará a casa”, expresó por su parte Williams, quien afirmó no tener ningún resquemor en torno a las capacidades de la cápsula fabricada por Boeing.

Lea más: Vuelve a postergarse regreso a Tierra del Starliner de Boeing

La misión tripulada de prueba despegó el pasado 5 de junio desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), y al día siguiente se acopló en el módulo Harmony de la EEI.

El regreso de la misión, que estaba previsto que permaneciera alrededor de una semana en la estación espacial, se ha visto aplazado por las fugas de helio descubiertas, así como por problemas técnicos en el sistema de propulsión de la nave.

De acuerdo a la agencia espacial estadounidense, una vez que se completen todas las pruebas y el análisis de datos, harán junto con los directivos de Boeing una revisión completa antes de fijar el regreso rumbo a Nuevo México desde el complejo orbital.

El éxito de la misión CFT (siglas de Crew Flight Test) supondrá para la NASA contar con un segundo proveedor, después de SpaceX, para el transporte de misiones tripuladas y de carga al laboratorio orbital, en virtud de contratos suscritos con ambas firmas privadas en 2014.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.