09 abr. 2025

Dosis de Pfizer son descargadas para ser llevadas hasta La Policlínica

La descarga para el traslado del millón de dosis de vacunas Pfizer se realizó con un gran despliegue interinstitucional para resguardar los biológicos que este fin de semana serán distribuidos en todo el país.

Pfizer.jpeg

En la fotografía, el momento en que se abre la compuerta del avión y se descargan los primeros termos con las vacunas.

Foto: Fernando Calistro.

En un minucioso trabajo se descargaron los 171 termos que contienen las un millón de dosis de vacunas Pfizer, hasta ahora el mayor lote recibido en el país, para ser trasladadas hasta la Distribuidora La Policlínica, en Asunción.

La empresa, propiedad de Norman Harrison, es la encargada de la logística para recibir y almacenar el millón de vacunas que llegaron cerca de las 19.00 de este viernes, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donadas por el Gobierno de EEUU.

Son tres los camiones refrigerados preparados para el transporte. Del protocolo de descarga también participaron funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.

Lea más en: Llegan a Paraguay las ansiadas 1 millón de vacunas Pfizer donadas por EEUU

Además, los vehículos fueron custodiados por agentes de la Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, también se convocó a agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción para la liberación del tránsito.

Unos 171 termos, en lo que se refrigeran las vacunas, fueron descargados por funcionarios de la empresa contrata.

Unos 171 termos, en lo que se refrigeran las vacunas, fueron descargados por funcionarios de la empresa contrata.

Foto: Fernando Calistro.

Horas antes de recibir el lote se realizó un simulacro de la llegada, también se contó con un can detector de drogas que realizó una inspección del lugar.

Se prevén que unas 500.000 unidades de las vacunas serán descongeladas en una cámara de 2 a 8 grados para la posterior distribución. Las dosis llegarán a todos los vacunatorios del país.

La otra partida de 500.000 vacunas serán almacenadas en ultrafreezers a -70ºC para destinar a la aplicación de la segunda dosis, que será en un intervalo de tres semanas.

Con el millón de dosis que arriba al país, enviados por el Gobierno de los Estados Unidos, se abren esperanzas en el camino de la superación del coronavirus.

Con el millón de dosis que arriba al país, enviados por el Gobierno de los Estados Unidos, se abren esperanzas en el camino de la superación del coronavirus.

Foto: Fernando Calistro.

Este fin de semana no habrá vacunación

Por su parte, el Ministerio de Salud informó este viernes que la vacunación contra el Covid-19 estará suspendida por este sábado 10 y domingo 11.

La cartera sanitaria comunicó que durante el fin de semana se enfocará en la logística de distribución de las vacunas Pfizer a todas las regiones sanitarias del país.

El programa de inmunización continuará este lunes con trabajadores esenciales y desde el martes 13 de julio se iniciará la vacunación para personas de 35 años en adelante.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.