19 abr. 2025

Dueño de circo irá a juicio por supuesto maltrato a tigres

Daniel Yovanovich, dueño del circo mexicano Veracruz, irá a un juicio oral y público en la provincia argentina de Chaco (norte) por supuesto maltrato a tigres de Bengala mientras se encontraba en el país austral.

Tigre.jpg

Los tigres de bengala son motivo de atracción en los circos (referencia).

depositphotos.com

Este será el primer juicio en esta provincia por maltrato animal de esta clase, y la fiscal de la causa, Valeria Sand, declaró a la agencia estatal Télam que la ley actual en el país suramericano “ha consagrado un verdadero estatus de víctima al animal”, por lo que “el bien jurídico protegido es precisamente la vida y la integridad física y emocional de ese animal”.

El juicio fue programado en un principio para el pasado 24 de noviembre, pero se dilató al no presentarse el imputado, motivo por el cual se pidió su detención.

Los tigres presentaban golpes y desnutrición cuando fueron rescatados por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), que los trasladaron a un zoológico cercano.

En Argentina ha habido varios casos emblemáticos en los que los animales se ganaron el favor de los jueces hasta ser considerados “sujetos no humanos con derechos”.

El primate Cecilia es una prueba de ello, pues fue llevada a un santuario en Brasil tras convertirse en 2016 en la primera chimpancé del mundo que usó un “habeas corpus” para lograr su liberación de un zoológico, luego de que la Justicia del país austral la considerara un “sujeto de derecho no humano”, como lo hizo anteriormente con la orangután Sandra en 2014.

Más contenido de esta sección
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.