23 feb. 2025

Édgar Martínez Sacoman lleva cuatro años preso por producir aceite de cannabis

Esta semana se cumplieron cuatro años del proceso contra Édgar Martínez Sacoman, quien fue condenado en dos ocasiones por producir aceite de cannabis artesanal. Está a la espera del estudio de la apelación de la condena.

Édgar Martínez Sacoman.jpeg

Édgar Martínez Sacoman, quien producía aceite de cannabis de forma gratuita para ayudar a personas enfermas, podría volver a la cárcel.

Foto: Wilson Ferreira.

Édgar Martínez Sacoman fue condenado en octubre del 2019 a cinco años de prisión y en noviembre de ese año apeló la decisión del tribunal. “Desde entonces estamos esperando”, manifestó el afectado a Última Hora, quien está recluido desde su hogar donde cumple la sentencia hasta que quede firme.

El hombre sufrió un proceso que esta semana cumplió cuatro años. Había sido detenido en julio del 2016, junto con una mujer de nacionalidad colombiana que fue liberada en un allanamiento a su domicilio. Los intervinientes lo detuvieron por posesión de marihuana en estado congelado.

Martínez Sacoman se dedicaba a producir aceite de cannabis para ayudar a personas que lo necesitaran. Estuvo un año y medio preso en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, Alto Paraná, pero luego fue beneficiado con la prisión domiciliaria. Recibió la primera condena a dos años y medio de cárcel.

Nota relacionada: Martínez Sacoman, condenado a 5 años de prisión por producir aceite de cannabis

La Fiscalía apeló la sentencia y pidió que se rehaga el juicio. En el segundo juicio fue condenado a cinco años. Ambas condenas por producir aceite de cannabis.

Martínez Sacoman recordó que pidió que le permitan trabajar, pero le denegaron esa solicitud. Lamentó que pese a que en octubre del 2019 ya había compurgado la tercera parte de la condena de cinco años le negaran también la libertad ambulatoria.

Lamentó en ese sentido que la Justicia rápidamente blanquea a políticos de la zona, pero su caso tome tanto tiempo para resolver.

Otro problema con que se encontró para el estudio de su apelación fue que dos de los tres jueces que integraban el Tribunal fueron destituidos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), luego de que otorgaran la libertad a un agente policial condenado por abuso. Ellos son Isidro González y Aniseto Ruiz.

Lea también: Gobierno abre mercado nacional para el aceite de cannabis

Su caso fue emblemático ya que poco después de su primera condena, el Gobierno promulgó una ley para el estudio de cannabis con fines médicos. De hecho ya en Paraguay se produce aceite de la planta en laboratorios privados.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.