06 abr. 2025

Eduardo Petta

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el pedido de interpelación al ministro de Educación, Eduardo Petta, cuestionado fuertemente por las disposiciones adoptadas por la institución en medio de la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Educación y Ciencias aclaró que son falsos los comunicados que trascendieron este lunes que señalaban que la cartera estatal negará la entrega de kits de alimentos a niños que no hagan la tarea. Sin embargo, el propio ministro Eduardo Petta dijo que sí era necesario completar las tareas para recibir el kit.
Fernando Griffith, viceministro de Culto, manifestó este lunes que ante la suspensión de las clases presenciales durante todo el año, a causa de la pandemia del Covid-19, se implementan las clases virtuales y que se pueden flexibilizar la evaluación, el currículum y los horarios.
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de un comunicado, manifiesta que el Estado paraguayo debe garantizar el derecho a la educación, alimentación y protección a los grupos más vulnerables de la niñez y adolescencia ante la pandemia del Covid-19.
La OTEP reivindicó este lunes su postura en contra de las clases netamente virtuales y criticó la “educación improvisada” que plantea el ministro Eduardo Petta. Sostiene que el plan debe darse a través de un Comité de Emergencia Educativa.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que los kits de alimentos entregados en reemplazo del almuerzo escolar serán repartidos solo a los padres y tutores que presenten las tareas hechas de los estudiantes.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció este lunes que desde el próximo 4 hasta el 15 de mayo, los alumnos permanecerán en receso escolar y sin actividades académicas. La medida se da para que la institución pueda ajustar estrategias pedagógicas ante el inicio de la cuarentena inteligente.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó este jueves que tras la suspensión de las clases presenciales a causa de la pandemia del Covid-19, las tareas llegan a los alumnos a través de la aplicación WhatsApp, por los canales de televisión y en cuadernillos.
El Consejo Estudiantil Nacional (CEN) se reunió con el ministro de Educación, Eduardo Petta, y pidió reanudar la mesa de trabajo estudiantil. Buscan que todos los gremios de estudiantes participen en la mejora de la educación, en este caso virtual debido a la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Educación aún no define si las aulas permanecerán vacías por lo que resta del año. Sin embargo, el Gobierno ya analiza este escenario y proyecta “grandes inversiones” para el sector educativo en caso de tomarse esa medida.
El ministro recibió ayer a gremios docentes, que exigen declarar emergencia educativa y crear mesa técnica para plan de contingencia por el Covid-19. Secundarios siguen en paro a distancia.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró que el regreso de las clases presenciales en todo el sector educativo dependerá de cómo se mueva la pandemia.
La actitud de Julio Mazzoleni y de Euclides Acevedo contrasta con la pobre imagen que reflejan otros secretarios de Estado durante la pandemia y el manejo de la crisis sanitaria por el Covid-19.
Representantes del Ministerio de Educación y Ciencias firmaron un acuerdo con padres y colegios privados para instalar una mesa de supervisión pedagógica y otra financiera para garantizar las clases por el resto del año de manera virtual, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Ante el escenario que propone el Covid-19 para los estudiantes de primaria y secundaria, la Fenaes sugiere al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la elaboración de un plan de educación de contingencia con la participación de toda la comunidad educativa.
El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, escribió una carta abierta dirigida al ministro de Educación, Eduardo Petta, para expresarle una sugerencia: que este año lectivo no sigan las clases presenciales ni virtuales, debido a que el sistema educativo a distancia necesita ser mejor planificado.
A un mes del cierre de escuelas por cuarentena lanzan informe sobre brecha digital en educación. Mayoría usa el celular. Expertos piden más alternativas en medios y MEC anuncia programas en TV.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, dijo que la suspensión de clases presenciales podría extenderse hasta fin de año. Aseguró que todo dependerá de las recomendaciones del Ministerio de Salud.
DENUNCIA. Brasil retuvo 50 respiradores adquiridos por un proveedor adjudicado por el MSP de empresa brasileña.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, apeló este jueves a la solidaridad de las empresas telefónicas que operan en el país para que las clases virtuales lleguen a más niños y jóvenes durante la cuarentena por el Covid-19.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció este miércoles que los alumnos no volverán el 13 de abril a las clases presenciales, y que el sector educativo será el último en volver a retomar las actividades, luego de la cuarentena impuesta en el país por la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció este miércoles que se prevé adelantar la entrega de kits de alimentos en escuelas ubicadas en zonas vulnerables antes de Semana Santa. Además, apeló a la solidaridad de los grandes colegios técnicos y públicos para poder llegar a más niños.
Padres de niños que asisten a unas 20 escuelas ubicadas en zonas vulnerables de Asunción forman largas filas para retirar kits de alimentos que son distribuidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La entrega se da en el marco de la crisis sanitaria y paro de actividades por el brote del coronavirus en el país.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, manifestó este lunes que la entrega de kits alimenticios se llevará a cabo a partir de mañana.
Las autoridades informaron este viernes que las actividades sociales continúan suspendidas, al igual que las clases, mientras que la actividad económica se reanuda parcialmente, atendiendo al cierre de mes y la necesidad de los sectores productivos.
El MEC lanzó una plataforma digital a través de la cual se impartirán las clases virtuales a nivel país. Su uso se prevé en el caso de que se prolongue el plazo de estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, que obligó a todas las instituciones educativas a cerrar sus puertas.
El Gobierno Nacional decidió suspender por dos semanas las clases en todos los niveles en todo el país, luego de confirmarse el segundo caso de coronavirus en nuestro país. La reunión con los ministros y titulares de diferentes poderes se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y de ella participaron varios ministros.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reiteró su confianza en el ministro de Educación, Eduardo Petta, cuya gestión es cuestionada por los gremios docentes y estudiantiles. Aseguró que es una persona muy trabajadora y honesta.