08 abr. 2025

Educación, formación y el machismo, factores que influyen en un feminicida

Para el psiquiatra José Vera, hay factores que pueden llevar a una persona a cometer un feminicidio como la educación, la formación, el ambiente social en el que se desenvuelve el afectado y también el machismo.

violencia.jpg

Los agresores deben recibir atención médica obligatoria, según psiquiatra

Foto: Ilustración.

En la opinión del psiquiatra José Vera, las personas que fueron denuncias o imputadas por casos de violencia familiar deben recibir tratamiento psicológico y psiquiátrico obligatorio, más aun en los casos en que se dan amenazas de muerte, según explicó en una entrevista concedida a NPY.

Vera se refirió a los casos de feminicidio que se dan en el país, y en particular del caso que afectó a Katia Montserrat Brítez (20) que murió luego de ser chocada por un vehículo conducido, aparentemente, por su ex pareja Osvaldo Luis Zaracho (21), que está detenido e imputado por feminicidio.

Nota relacionada: Imputan por feminicidio a joven que atropelló varias veces a su ex pareja

El profesional explicó que son múltiples los factores que pueden llevar a una persona a cometer este tipo de hechos. Señaló que pueden tener relación con la educación, con la formación, con el ambiente social en el que se desenvuelve el afectado y también con el machismo.

Sin embargo, se dan casos en que el agresor sufre distintos tipos de enfermedades mentales, como trastorno de personalidad, psicosis y otros que deben ser tratados por profesionales.

Le puede interesar: Montó guardia frente a la casa de su ex pareja para atropellarla, dice fiscala

“Hay que meterse”

Por su parte, su colega, el doctor Manuel Fresco, se refirió a la importancia de la denuncia en los casos de violencia, sobre todo para las personas más cercanas a los afectados. “Las veces que los familiares detectan cosas raras en la pareja, conatos de violencia, cuando la persona viene con moretones, hay una tendencia a no meterse. La recomendación es que hay que meterse”, reflexionó.

Sostuvo que la mayoría de las personas que cometen este tipo de hechos, no tiene conciencia que están obrando mal y necesitan tratamiento médico.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.