14 abr. 2025

Educadores rechazan vuelta a clases presenciales para alumnos de último año

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) remitió una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta, por la cual informan sobre su rechazo hacia el retorno a los colegios de los alumnos del tercer año de la Educación Media, tras la suspensión de clase por el Covid-19.

aulas permanecen vacías desde la cuarentena.jpg

Cerradas. Las aulas permanecen vacías desde la cuarentena decretada el pasado 11 de marzo en todo el país.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las nuevas disposiciones especiales por el Covid-19, el Poder Ejecutivo autorizó que los estudiantes del último año regresen a las aulas para cerrar el periodo lectivo y por ende, los docentes están afectados por la medida.

En ese sentido, los educadores presentaron al Ministerio de Educación una misiva por la cual expresan su preocupación por el regreso a las aulas de los alumnos de esta etapa, informó el periodista de Última Hora René González Ramos.

Los docentes aseguran que el 90% de las instituciones educativas no cuentan con las medidas de bioseguridad para recibir a los alumnos y educadores. Asimismo, subrayan que los mismos no tienen recursos para adquirir los implementos.

5209402-Libre-1699252481_embed

Foto: Gentileza.

Además, indican que los estudiantes del tercer año de la Educación Media se encuentran en plena etapa de evaluación, por lo que se considera que la medida expondrá a los alumnos, padres y docentes al contagio de Covid-19.

Relacionado: Salud aprueba retorno a colegios de estudiantes de último año

La FEP también señala que al ser una medida de carácter opcional, la vuelta a clases presenciales acarreará conflictos en la comunidad educativa respecto a la interpretación de la disposición.

Desde el próximo 2 de noviembre, los estudiantes del último año podrán regresar a las instituciones educativas, tras los siete meses de suspensión de las clases presenciales ante la pandemia del Covid-19.

Al respecto, el Ministerio de Salud insiste en que se trata de un retorno voluntario por el que se busca un cierre emocional para los estudiantes que el próximo año estarán en etapa universitaria.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias destaca la experiencia como una medida que permitirá ajustar un sistema de enseñanza híbrida, entre presencial y virtual, para el periodo educativo del 2021.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.