12 feb. 2025

EEUU autoriza extraditar a Perú al ex presidente Alejandro Toledo

Estados Unidos autorizó la extradición del ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) por delitos de corrupción, informó este martes la Fiscalía de Perú.

FILES-US-PERU-CORRUPTION-EXTRADITION-TOLEDO_41193857.jpg

Estados Unidos autorizó la extradición del ex presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) por delitos de corrupción.

Foto: AFP.

“Se ha tomado conocimiento que el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América concedió la extradición de Alejandro Toledo Manrique, por los delitos de colusión y lavado de activos”, indicó el Ministerio Público en un mensaje en Twitter.

La Fiscalía indica que está “realizando las coordinaciones” con las autoridades “nacionales y extranjeras” para “la próxima ejecución de su extradición”.

Residente en Estados Unidos, fue detenido en julio de 2019 por acusaciones de corrupción en su país y se encuentra en prisión domiciliaria.

Perú lo acusa de haber recibido decenas de millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obras públicas.

Toledo ha residido en Estados Unidos tras dejar la presidencia, salvo por un paréntesis en 2011 cuando se postuló en las elecciones presidenciales para un segundo mandato, siendo derrotado en primera vuelta.

Lea más: Fiscalía investiga a presidente de Perú por caso de coima

Los fiscales piden una pena de cárcel de 20 años y seis meses contra Toledo, quien ha admitido que Odebrecht pagó al menos 34 millones de dólares y que recibió parte de ese dinero, pero afirma que es inocente y que fue un fallecido empresario, Josef Maiman, quien se encargó de esos negocios, según reseña la prensa peruana.

El expresidente forma parte de la lista de ex presidentes peruanos con procesos judiciales o condenados por corrupción: Alberto Fujimori (1990-2000), Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022).

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.