21 feb. 2025

EEUU condena asalto a Embajada de México en Ecuador tras reclamo de AMLO

Estados Unidos condenó este martes “el uso de la fuerza contra funcionarios de la Embajada” de México en Ecuador, tras el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador por su inicialmente tibia reacción al asalto que lo llevó a romper relaciones con Quito.

ECUADOR MEXICO crisis diplimática.

Las autoridades ecuatorianas irrumpieron en la embajada de México en Quito el 5 de abril para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, a quien se le había concedido asilo político allí.

Foto: Rodrigo Buendia/AFP

Apenas unas horas después de la crítica del mandatario izquierdista, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, condenó esta violación de la Convención de Viena de 1961 sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

Según Sullivan, “el Gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones bajo el derecho internacional como estado anfitrión de respetar” ese principio y “puso en peligro los fundamentos de las normas y relaciones diplomáticas básicas”.

En su habitual conferencia de prensa de este martes, López Obrador consideró “ambiguos” los pronunciamientos de Estados Unidos y Canadá, al tiempo que presentó imágenes inéditas de la incursión policial para capturar al asilado ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, acusado de corrupción.

Nota relacionada: México cierra de forma indefinida su embajada en Ecuador y suspende servicios consulares

En ese video se ve cómo policías con armas largas apuntan al diplomático Roberto Canseco y lo arrastran agarrado del cuello la noche del pasado viernes. También, el momento en que se llevan a Glas alzado y aparentemente esposado.
“Hemos revisado las imágenes de las cámaras de seguridad de la Embajada de México y creemos que estas acciones han sido un error”, apuntó Sullivan.
Inicialmente, el Departamento de Estado condenó “cualquier violación” de la Convención de Viena y llamó a México y Ecuador a resolver sus diferencias “conjuntamente”.

“Tememos por su vida”

AMLO, como es conocido el presidente mexicano por las iniciales de su nombre, tildó de “ambiguos” este pronunciamiento y el de Canadá –que se refirió a la “aparente” violación de la inmunidad diplomática– y dijo que echaba en falta una reacción directa de su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Por ello había instado a ambos países –sus socios en el poderoso bloque comercial T-MEC– a “pronunciarse abiertamente”, descartando que esta situación pueda afectar las relaciones.
Pero si esta “violación” no se denuncia y si no “se respetan” los tratados internacionales, desaparece el “respeto a la soberanía, ya es la ley del más fuerte”, advirtió.

En tanto, Glas, de 54 años, retornó este martes a una prisión de alta seguridad de Guayaquil (suroeste), tras ser hospitalizado el lunes por una descompensación que sufrió al negarse a comer durante 24 horas, según las autoridades ecuatorianas.

También puede leer: Ecuador irrumpe en Embajada de México y detiene a ex vicepresidente Glas tras recibir asilo

Su captura, horas después de haber recibido asilo político, condujo a México a romper relaciones con Ecuador y a anunciar una demanda contra el país sudamericano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La incursión policial fue condenada por una treintena de países y siete organismos mundiales y regionales como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, donde se trataba el tema este martes a petición de Ecuador, que considera ilegal el asilo a Glas porque está acusado de un delito común.

Quito justific, además, el asalto por un “riesgo inminente” de fuga del ex dignatario.

Los abogados de Glas denuncian que no lo habían podido ver porque permanece aislado. “Tememos por su vida”, afirmó este martes el eurodiputado español Manu Pineda en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo junto al ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, de quien Glas fue vicepresidente.

El ex mandatario (2007-2017), también condenado por corrupción y exiliado en Bélgica, pidió una “respuesta fuerte” de la comunidad internacional, planteando incluso el retiro de embajadores de la Unión Europea de Ecuador.

Reunión de Celac

López Obrador presentó por primera vez imágenes del interior de la embajada durante el allanamiento.

En el video se observa a los policías entrando abruptamente –uno de ellos tras trepar un muro– con armas largas y escudos, luego de lo cual otro agente encañona a Canseco en la biblioteca.
Más adelante se ve al diplomático forcejeando con los agentes que lo arrastran agarrado del cuello.

Lea más: Paraguay expresa preocupación y llama a la reflexión por crisis entre Ecuador y México

Canseco se levanta y continúa resistiendo a los policías mientras salen de la sede diplomática, en cuyos exteriores vuelve a enfrentarlos hasta ser puesto de rodillas.

La crisis fue abordada este martes en una reunión de representantes de Colombia, Honduras y San Vicente y las Granadinas, coordinadores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

“México exhorta a los estados miembros de la Celac a endosar la demanda” ante la CIJ, pidió en ese encuentro la canciller Alicia Bárcena.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.