18 feb. 2025

EEUU impone nuevas sanciones contra altos cargos e industrias de Irán

Estados Unidos anunció nuevas sanciones económicas contra ocho altos cargos iraníes, entre ellos el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Shamkhani; así como a los “mayores productores” de acero, hierro y cobre del país, en respuesta al ataque con misiles balísticos contra dos bases con tropas estadounidenses en Irak.

Trump.jpg

Trump dijo que decidió matar a Soleimani porque supuestamente Irán planeaba volar la Embajada de EEUU en Irak.

Foto: EFE.

“Estas sanciones continuarán hasta que el régimen detenga la financiación del terrorismo global y se compromete a no contar nunca con armas nucleares”, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en una comparecencia desde la Casa Blanca junto al secretario de Estado, Mike Pompeo.

Mnuchin justificó este viernes la nueva ronda de sanciones por “la implicación de estos altos cargos en los ataques con misiles balísticos” en Irak y subrayó que incluyen además a los “mayores productores de metales” de Irán así “como nuevos sectores como el de la construcción, manufacturas y minería”.

Nota relacionada: Reportan bombardeo de Irán a base militar de EEUU en Irak

Como consecuencia, dijo Mnuchin, se impedirá el acceso a decenas de millones de dólares para el respaldo a las actividades terroristas en la región.

Además de Shamkhani, serán también sancionados Mohammad Reza Ashtiani, jefe de gabinete adjunto de las Fuerzas Armadas de Irán; y Gholamreza Soleimani, director de la milicia paramilitar Basij del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

“Queremos que Irán se comporte como una nación normal”, apuntó Pompeo.

Podría interesarle: Pentágono atribuye a Irán un ataque a dos bases con tropas de EEUU en Irak

La imposición de estas sanciones ya había sido adelantada por el presidente estadounidense, Donald Trump, después de que el pasado miércoles Irán atacase con misiles balísticos dos bases que albergan tropas estadounidenses en Irak.

El mandatario se mostró más conciliador de lo habitual con la República islámica, después de la escalada de las tensiones en los últimos días que había hecho temer un conflicto abierto entre Washington y Teherán tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en un ataque militar estadounidense el 3 de enero cerca del aeropuerto de Bagdad.

Lea también: EEUU dice que asesinó a Soleimani porque planeaba volar Embajada

Trump describió a Soleimani como el responsable de algunas de “las mayores atrocidades” en Oriente Medio y lo acusó de “alimentar sangrientas guerras civiles” en la región, así como de “horrendos” ataques a tropas estadounidenses en Irak.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?.
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.
El multimillonario Elon Musk lanzó un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como Grok-3, desarrollado por su empresa xAI, un modelo que algunos sistemas de análisis que evalúan estas tecnologías han situado por encima de otros ya existentes y que el propio magnate ha calificado de “aterradoramente inteligente”.
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.