04 abr. 2025

EEUU no cree que pueda decidir sobre vacunas a niños antes de final de año

Los expertos epidemiológicos del Gobierno de Estados Unidos no creen que pueda tomarse una decisión sobre la vacunación contra el coronavirus a menores de doce años antes de que acabe el año.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

Así lo admitió el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, en la rueda de prensa del equipo de respuesta contra la pandemia de la Casa Blanca.

Fauci explicó que todavía está en proceso de estudio la posibilidad de vacunar a niños por debajo de los 12 años y hay dos compañías que están analizando dicha posibilidad por grupos (de 9 a 12 años, de 6 a 9, de 2 a 6 y de 6 meses a 2 años).

Pero advirtió que no cree que haya “suficiente información” para tomar una decisión al respecto hasta finales de este año o principios del que viene.

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido poner el foco en la población joven para extender la vacunación contra el Covid-19 y este martes los expertos de la Casa Blanca dirigieron sus mensajes a los alumnos de secundaria y a los universitarios para que se inmunicen contra el virus.

Cuando el 60% de la población adulta ha recibido ya al menos una dosis, y en un momento en el que en todo el país se celebran las graduaciones de fin de curso y es tradición que los adultos den sus consejos a los jóvenes, el asesor de la Casa Blanca Andy Slavitt aportó el suyo.

Lea más: OMS pide a países ricos no vacunar a niños y donar las dosis a Covax

“Vacúnense. Es lo más importante que pueden hacer en este momento. Les ayudará a ustedes y al resto a volver a la vida normal antes”, dijo Slavitt, quien además contó una experiencia personal para animar a la vacunación, al explicar que su hijo se contagió y es uno de esos enfermos que mantiene síntomas a largo plazo.

Según los datos que aportaron los expertos, en este momento en el que la incidencia media semanal es más baja que nunca, en los niveles del inicio de la pandemia, los pacientes de Covid-19 tienden ahora a ser jóvenes y una de cada tres hospitalizaciones es de menores de cincuenta años.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, ofreció cifras sobre los niveles de inmunización en adolescentes.

Desde que se aprobó la vacunación para los adolescentes de entre 12 y 15 años ha habido 600.000 vacunaciones, y en total se han inmunizado 4,1 millones de entre 12 y 17 años.

Fauci, por otro lado, volvió a aportar datos de distintos estudios que demuestran que las vacunas que se están administrando en Estados Unidos neutralizan el contagio del virus y sus distintas variantes.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.