11 abr. 2025

EEUU no cree que pueda decidir sobre vacunas a niños antes de final de año

Los expertos epidemiológicos del Gobierno de Estados Unidos no creen que pueda tomarse una decisión sobre la vacunación contra el coronavirus a menores de doce años antes de que acabe el año.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

Así lo admitió el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, en la rueda de prensa del equipo de respuesta contra la pandemia de la Casa Blanca.

Fauci explicó que todavía está en proceso de estudio la posibilidad de vacunar a niños por debajo de los 12 años y hay dos compañías que están analizando dicha posibilidad por grupos (de 9 a 12 años, de 6 a 9, de 2 a 6 y de 6 meses a 2 años).

Pero advirtió que no cree que haya “suficiente información” para tomar una decisión al respecto hasta finales de este año o principios del que viene.

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido poner el foco en la población joven para extender la vacunación contra el Covid-19 y este martes los expertos de la Casa Blanca dirigieron sus mensajes a los alumnos de secundaria y a los universitarios para que se inmunicen contra el virus.

Cuando el 60% de la población adulta ha recibido ya al menos una dosis, y en un momento en el que en todo el país se celebran las graduaciones de fin de curso y es tradición que los adultos den sus consejos a los jóvenes, el asesor de la Casa Blanca Andy Slavitt aportó el suyo.

Lea más: OMS pide a países ricos no vacunar a niños y donar las dosis a Covax

“Vacúnense. Es lo más importante que pueden hacer en este momento. Les ayudará a ustedes y al resto a volver a la vida normal antes”, dijo Slavitt, quien además contó una experiencia personal para animar a la vacunación, al explicar que su hijo se contagió y es uno de esos enfermos que mantiene síntomas a largo plazo.

Según los datos que aportaron los expertos, en este momento en el que la incidencia media semanal es más baja que nunca, en los niveles del inicio de la pandemia, los pacientes de Covid-19 tienden ahora a ser jóvenes y una de cada tres hospitalizaciones es de menores de cincuenta años.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, ofreció cifras sobre los niveles de inmunización en adolescentes.

Desde que se aprobó la vacunación para los adolescentes de entre 12 y 15 años ha habido 600.000 vacunaciones, y en total se han inmunizado 4,1 millones de entre 12 y 17 años.

Fauci, por otro lado, volvió a aportar datos de distintos estudios que demuestran que las vacunas que se están administrando en Estados Unidos neutralizan el contagio del virus y sus distintas variantes.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.