11 abr. 2025

EEUU retrasa de 2025 a 2026 plan para llevar astronautas a la Luna

La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) retrasará a 2025 la misión tripulada Artemis II, que debe sobrevolar la Luna, y a septiembre de 2026 la misión Artemis III, que enviará astronautas a la Luna.

En una rueda de prensa telefónica, el administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo ayer que la seguridad de la tripulación es su “mayor prioridad” y que las misiones de Artemis necesitan “más tiempo” para estar preparadas.

“Quiero anunciarles que estamos ajustando nuestro cronograma para enviar Artemis II en septiembre de 2025, y para septiembre de 2026 a Artemis III”, explicó Nelson.

Artemis II, misión que estaba inicialmente prevista para noviembre de este año, debe hacer sobrevolar la Luna a cuatro astronautas a bordo de la nave espacial Orión de la NASA.

En abril del año pasado se anunció que esa misión de diez días tendrá como comandante a Reid Wiseman y como piloto a Víctor Glover, mientras que como especialistas de la misión irán la astronauta Christina Hammock Koch y Jeremy Hansen.

Artemis II debe servir de antesala de Artemis III, inicialmente prevista para 2025 y con la que la NASA pretende enviar a la primera mujer y al primer afroamericano que pisen la Luna.

Nelson explicó que el cambio en el cronograma no alterará la misión Artemis 4, un segundo alunizaje que sigue estando previsto para septiembre de 2028. El programa Artemis arrancó en 2022 con el sobrevuelo de la Luna por parte de una misión no tripulada y se espera que sirve para una futura exploración de Marte. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Seis personas, entre ellas un alto ejecutivo de la empresa Siemens, de nacionalidad española, y su familia, murieron cuando el helicóptero turístico en el que iban cayó al río Hudson en Nueva York, EEUU
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.