01 abr. 2025

EEUU rompe su récord diario de contagios con 45.330 y roza los 2,5 millones

Estados Unidos rompió este viernes su récord diario de contagios de Covid-19 con 45.330, lo que eleva los casos confirmados en el país más golpeado del mundo por la pandemia a 2.462.057, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

fase 3 - coronavirus - cuarentena inteligente - efe.jpg

Los investigadores midieron algunas sustancias (citoquinas y quimioquinas) en la sangre y observaron sus bajos niveles en pacientes asintomáticos, lo que muestra una respuesta antiinflamatoria reducida.

Foto: EFE

El balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del sábado) también incrementa el número de muertos a 124.978 tras haber sumado 574 en las últimas 24 horas.

Además de las 574 de este viernes también se añadieron al cómputo las 1.854 muertes “probables” en Nueva Jersey de las que informó el estado.

Lea más: EEUU supera los 121.900 muertos y 2,37 millones de contagios

Estados Unidos rompió este nuevo récord arrastrado por el repunte de la pandemia en estados del sur y del oeste del país como Florida, Texas, California y Arizona, que suman entre los cuatro cerca de la mitad de nuevos contagios de todo el país. Nueva York, sin embargo, se mantiene como el estado más golpeado en Estados Unidos por el coronavirus con 391.220 casos confirmados y 31.342 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 22.421 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 14.914 muertos, Massachusetts con 8.012 e Illinois con 6.847 muertos. Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.579, Michigan con 6.134, California con 5.816 o Connecticut, con 4.307. En cuanto a contagios, California es el segundo estado solo por detrás de Nueva York con 202.072.

Entérese más: EEUU se acerca a los 116.000 muertos y 2,1 millones de casos de coronavirus

El balance provisional de fallecidos -124.978- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 180.000 muertos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.