06 abr. 2025

EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Estados Unidos actualizó su sanción contra Tabesa, ya no como empresa en la que Horacio Cartes posee una participación, sino por brindarle apoyo financiero al ex presidente a pesar de haber sido designado como significativamente corrupto.

Horacio Cartes.jpg

Cartes expresó sus condolencias a familiares y amigos de Lalo Gomes.

Foto: Andrés Catalán

En una reunión con la prensa, el embajador estadounidense Marc Ostfield anunció que su país sanciona a Tabacalera del Este (Tabesa) por seguir realizando pagos al ex presidente Horacio Cartes, luego de haber sido designado como significativamente corrupto.

El ahora titular del Partido Colorado obtuvo esta negativa designación en julio del 2022 y el diplomático recordó que después, ya el 31 de marzo del año pasado, Tabesa también fue sancionada porque Cartes tenía en la empresa una participación del 50% o más.

Aunque la tabacalera presentó documentos a la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC), que probaban que el ex mandatario se desprendió de la empresa y vendió sus acciones, la institución estadounidense cuestiona que igualmente seguía pagándole por dicho acuerdo.

Lea más: ¿Qué implica haber sido declarado como corrupto por EEUU?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Dado que, en virtud de este contrato de compraventa, Tabesa ha realizado, y planea seguir realizando, pagos por valor de millones de dólares a Cartes, la OFAC hoy actualiza la sanción contra Tabesa, ya no como entidad en la que Cartes posee una participación, sino por brindar apoyo financiero a una persona sancionada como significativamente corrupta”, dijo Ostfield.

El diplomático reconoce que estas acciones refuerzan las sanciones de su país contra Cartes porque considera que recibió beneficios materiales a pesar de haber sido designado significativamente corrupto.

Estas sanciones son impuestas en el marco de la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, y está dirigida a los autores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo.

Lea también: Autorizan venta de acciones de Cartes en Palermo y Tabesa

De acuerdo a Ostfield, las acciones son resultado de un exhaustivo proceso de análisis legal, de una pormenorizada revisión de múltiples agencias que analizaron documentaciones y confirmaron los hechos.

“Estados Unidos seguirá utilizando la gama de herramientas relevantes para combatir la corrupción, incluidas las restricciones de visa, las designaciones, sanciones financieras y la extradición. La acción de hoy es un ejemplo de que Washington sigue enfocado en garantizar la rendición de cuentas de actores corruptos, y a promover profundas reformas contra la corrupción”, advirtió.

El historial de sanciones de EEUU a Cartes

Horacio Cartes hasta ahora pasó por todas las sanciones, a excepción de la extradición, una medida que frecuentemente se especula en el escenario político, teniendo en cuenta, además, que el ex presidente evita realizar viajes al exterior.

En julio del 2022 fue designado como significativamente corrupto, a partir de allí quedó sin visa él y toda su familia. En enero del 2023, EEUU reforzó la medida con sanciones financieras.

Esto significó el bloqueo del acceso al sistema financiero de los Estados Unidos para Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

A pesar de que el sancionado es titular del Partido de Gobierno, el embajador ratificó su apoyo al presidente de la República.

“Paraguay es un país con un enorme potencial, y el Gobierno de los Estados Unidos continuará trabajando en estrecha colaboración con el presidente Peña y su gobierno, apoyándoles para alcanzar ese potencial”, agregó el diplomático.

EEUU inició el proceso de recambio de sus embajadores, aunque se desconoce hasta qué fecha estará Marc Ostfield.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.