09 abr. 2025

EEUU sopesa acción contra Facebook por la interacción de sus aplicaciones

Las autoridades estadounidenses están sopesando actuar contra Facebook por la forma en que sus distintas aplicaciones interactúan, al considerar que la red social puede estar violando normas antimonopolio, informó este jueves The Wall Street Journal (WSJ).

Mark Zuckerberg.png

La compañía Facebook podría abandonar interacción entre sus aplicaciones.

Foto: theverge.com

Según el diario, que cita a fuentes anónimas conocedoras del caso, la Comisión Federal de Comercio está estudiando el envío de un requerimiento a la empresa para que abandone esas prácticas, que podrían estar perjudicando a sus rivales.

Además de su popular red social, Facebook es propietario de populares aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger y recientemente ha anunciado planes para facilitar los mensajes entre las distintas plataformas.

Según el Wall Street Journal, la compañía teme desde hace meses que el Gobierno tome medidas en su contra en relación con la “interoperabilidad” de esas aplicaciones, que para algunos expertos es una forma de esconder prácticas anticompetitivas.

Nota relacionada: WhatsApp permitirá compartir estados con Facebook y otras aplicaciones

El periódico apunta que también existe la posibilidad de una acción antimonopolio contra la empresa que dirige Mark Zuckerberg y señala que, en cualquiera de los casos, el movimiento podría llegar tan pronto como el mes próximo.

Las autoridades estadounidenses llevan tiempo examinando las prácticas de varios gigantes de internet, incluidos Google y Amazon, por considerar que podrían estar violando reglas antimonopolio.

En el caso de Facebook, uno de los aspectos que se analizan es si la agresiva estrategia de adquisiciones de la empresa ha buscado acabar con la competencia.

Las acciones de la compañía caían con claridad en Wall Street tras la publicación de la noticia del WSJ y, a una hora del cierre del mercado, se dejaban alrededor de un 3,30%.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.