19 abr. 2025

Ejecutivo: Ley de emergencia por dengue solo se aplicará “si se necesita”

Pese a la promulgación de la ley que declara emergencia nacional ante la epidemia del dengue, el Poder Ejecutivo anunció que, por el momento, no considera necesario invertir más recursos para la lucha contra la enfermedad.

Dengue 2.jpg

La cantidad de personas que presentan casos de dengue han sobrecargado todos los hospitales.

Foto: EFE

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aclaró este miércoles que la ley de declaración de emergencia ante la epidemia del dengue será aplicada solamente si es necesaria, ya que hasta el momento no faltan insumos para tratar la enfermedad.

“Es una herramienta que vamos a utilizar si es necesario. La información que tenemos es que no faltan insumos, pero sí los hospitales están sobrecargados por la epidemia. Consideramos que es una herramienta que nos da el Legislativo y si es necesario vamos a utilizar, si no no”, afirmó el mandatario.

Con la normativa se autoriza al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto de Previsión Social, al Hospital de Clínicas y demás instituciones públicas afectadas a adoptar las medidas administrativas pertinentes, como adquirir bienes o servicios bajo el régimen de excepciones.

Lea más: Promulgan ley de declaración de emergencia sanitaria por epidemia de dengue

Abdo Benítez explicó que la ley se aplicará si se necesita comprar más insumos, en caso de que el sistema de salud quede desabastecido. No obstante, sostuvo que la situación está controlada porque ya se previó la epidemia en setiembre del año pasado.

“Si necesitamos vamos a utilizar recursos, pero en Central están disminuyendo los casos y hay una esperanza de que estemos en la etapa de la curva descendente de la epidemia”, agregó.

El Departamento de Vigilancia Sanitaria confirmó 16 muertes por la enfermedad y otros 89 fallecimientos están bajo sospecha. En tanto, se reportan 85.290 notificaciones de casos sospechosos de dengue en las estadísticas de Salud, lo que causa la alerta.

Nota relacionada: Mazzoleni sostiene que la declaración es cuestión política

Desde el Poder Legislativo, varios senadores y diputados mencionaron que, incluso, se sospecha de un subregistro de casos y que se estarían ocultando datos.

Por su parte, el titular de la cartera, Julio Mazzoleni, consideró que la declaración de emergencia era innecesaria aún y descartó que haya un subregistro de pacientes diagnosticados con dengue.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.