02 abr. 2025

Ejecutivo plantea modificar ley de Senabico para agilizar monetización de bienes incautados

El Poder Ejecutivo propone modificar la ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) a fin de agilizar la monetización de los bienes y animales incautados del crimen organizado.

vehículos.jpg

Los mencionados vehículos fueron trasladados de la sede de la Fiscalía General del Estado a los depósitos habilitados por la Senabico.

Foto: Gentileza.

Cecilia Pérez, asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia, explicó que van a presentar una propuesta al Senado para modificar la ley de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) a fin de agilizar la monetización de los bienes incautados del crimen organizado.

“Lo que se busca es autorizar a Senabico poder realizar la venta anticipada de los bienes muebles y animales, que pierden su valor económico con el transcurso del tiempo, y realizar esta venta por acto administrativo”, explicó este miércoles en una conferencia en el Palacio de López.

La propuesta establece la venta anticipada de bienes muebles y semovientes, producto de las incautaciones realizadas en procesos contra el crimen organizado, previo informe técnico y por acto administrativo de Senabico.

Lea más: Senabico recauda más de G. 900 millones en subasta de bienes narco

El producto de la venta de los bienes será depositado en cuentas bancarias que administra Senabico y se remitirá una copia del depósito efectuado al juez competente, para que conste en el expediente judicial.

Embed

Todo se mantendrá bajo administración hasta que se determine su devolución al afectado o se ordene su comiso.

Senabico deberá presentar informe de la venta anticipada al juez de la causa, a la Contraloría General de la República y a la Auditoría General del Poder Ejecutivo.

En diciembre del año pasado, la secretaría logró recaudar más de G. 900 millones en una subasta de vehículos y propiedades incautadas del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en unos 55 productos de la canasta básica familiar, ante una suba del mismo.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.