04 abr. 2025

Ejecutivo presenta PGN 2025 con un incremento del 14%: “Existen los recursos”, afirman

El Poder Ejecutivo entregó este viernes al Congreso Nacional el proyecto para el Presupuesto General de la Nación 2025 con un total de USD 17.700 millones. El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que la propuesta “está equilibrada”.

PGN 2025.jfif

El Ejecutivo entregó este viernes el proyecto del PGN 2025 al Congreso Nacional.

Foto: Renato Delgado

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 contempla un monto total de USD 17.000 millones y tiene un incremento del 14% con relación al aprobado para el 2024, que fue de UDS 15.500 millones.

“Pero no hay que desesperarse, porque todo el presupuesto está equilibrado. Existen los recursos para ser financiados”, aseguró el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en conferencia de prensa tras oficializar la presentación del documento al Congreso Nacional.

El secretario de Estado asegura que, a pesar de ese incremento, se está respetando el límite del déficit fiscal que es de 1,9%.

Sobre los recursos, Fernández Valdovinos indicó que para el próximo año se tendrán USD 870 millones más para el financiamiento del PGN, “gracias a las eficiencia” de las instituciones. Ese monto adicional será distribuido en cuatro sectores prioritarios que son educación, salud, seguridad/justicia y trasferencias sociales.

Lea más: Ejecutivo presenta hoy PGN 2025 con un déficit de USD 902 millones

Para el Ministerio de Educación se prevé asignar USD 309 millones más para el año que viene. “Jamás Educación recibió un incremento así”, expresó el ministro, al tiempo de precisar que el programa Hambre Cero estará “totalmente financiado”.

También se destinarán USD 111 millones para seguridad, en la incorporación de nuevos efectivos policiales y el mantenimiento de las unidades de control como las patrulleras y motocicletas.

En cuanto a salud, el Ejecutivo pretende adicionar un monto de USD 103 millones, teniendo en cuenta que el próximo año se habilitan dos nuevos hospitales de gran envergadura. De ese monto, USD 25 millones irán al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Asimismo, se incrementará el presupuesto para el programa de adultos mayores en USD 46 millones para su universalización, mientras que, en términos de justicia, se incrementará en USD 52 millones.

“Estamos ante uno de los presupuestos más importantes”, aseguró el titular de Economía al tiempo de pedir a la clase política que las posibles modificaciones que quieran realizar no sobrepasen el límite de déficit fiscal.

Este es el primer proyecto de presupuesto completamente a cargo del actual gobierno, ya que el presupuesto vigente fue elaborado principalmente por el gobierno anterior.

Más contenido de esta sección
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.