23 feb. 2025

Ejecutivo promulga ley que endeuda más al país para reactivar la economía

El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la ley que permite al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica. El dinero estará destinado a la construcción de viviendas sociales y a la ampliación de programas de asistencia.

marito más deuda.jpg

El presidente Mario Abdo promulgó la ley que aprueba que el Estado paraguayo contraiga más deudas para reactivar la economía tras la pandemia del Covid-19.

Foto: @MaritoAbdo

“Acabo de firmar la ley que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19, bajo el eje de Protección Social. Esta norma nos permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad”, informó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de sus redes sociales.

El presidente agregó que esta ley permitirá realizar un tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 que beneficiará a más de 700.000 trabajadores.

Además, se hará el segundo aporte del Estado al Instituto de Previsión Social (IPS). “Nuestra entidad de seguridad social que presta servicios a miles de paraguayos, lo que permitirá fortalecer la atención a los asegurados”, añadió.

Nota relacionada: Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles dos proyectos de ley que forman parte del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

La propuesta abarca contraer una deuda de USD 47 millones, a través de la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Embed

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.