14 abr. 2025

Ejecutivo promulga ley que endeuda más al país para reactivar la economía

El Poder Ejecutivo promulgó este jueves la ley que permite al Gobierno contraer una nueva deuda para impulsar la reactivación económica. El dinero estará destinado a la construcción de viviendas sociales y a la ampliación de programas de asistencia.

marito más deuda.jpg

El presidente Mario Abdo promulgó la ley que aprueba que el Estado paraguayo contraiga más deudas para reactivar la economía tras la pandemia del Covid-19.

Foto: @MaritoAbdo

“Acabo de firmar la ley que establece medidas en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19, bajo el eje de Protección Social. Esta norma nos permitirá apoyar a miles de familias en situación de vulnerabilidad”, informó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de sus redes sociales.

El presidente agregó que esta ley permitirá realizar un tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 que beneficiará a más de 700.000 trabajadores.

Además, se hará el segundo aporte del Estado al Instituto de Previsión Social (IPS). “Nuestra entidad de seguridad social que presta servicios a miles de paraguayos, lo que permitirá fortalecer la atención a los asegurados”, añadió.

Nota relacionada: Diputados sanciona más deudas para la reactivación económica

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles dos proyectos de ley que forman parte del paquete de medidas propuestas por el Poder Ejecutivo en el marco del plan de recuperación económica por los efectos causados por la pandemia del Covid-19.

La propuesta abarca contraer una deuda de USD 47 millones, a través de la emisión de bonos para la construcción de 6.000 casas en el año 2021.

Las obras se realizarán vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

Embed

Asimismo, se sancionó el pedido de financiamiento para los programas de asistencia, lo que incluye el complemento del Pytyvõ 2.0 para los últimos dos pagos, por un monto de hasta USD 50 millones.

Esta nueva deuda se sumará a los USD 1.600 millones ya tomados meses atrás para enfrentar la pandemia, mediante la Ley de Emergencia. En la actualidad, el pasivo paraguayo llega a los USD 10.944,8 millones, lo que representa el 30,9% del PIB, sobrepasando ya el límite de lo que organismos y analistas consideran como razonable.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.